lunes, 30 de noviembre de 2015

Divina Comedia


Dante Alighieri
Rialp. Madrid (2015)
96 págs. 9 €.
T.o.: Divina Commedia. 
Traducción: Rafael Gómez Pérez.


Dentro de la colección “Doce Uvas” de la editorial Rialp, aparece esta breve selección de “uno de los cimientos más sólidos del canon occidental”, con palabras del crítico literario norteamericano Harold Bloom. No solamente para este prestigioso crítico es la Divina Comedia una de las cimas de la literatura universal; también George Steiner ha señalado en numerosas ocasiones su fascinación por una obra que ha influido de manera determinante en buena parte de la literatura italiana antigua (Boccaccio, Petrarca), en la literatura renacentista española y europea y en un largo elenco de escritores contemporáneos, desde Beckett a Eliot pasando por Yeats y Borges. Recientemente, el pedagogo italiano Franco Nembrini ha publicado Dante, poeta del deseo (ver Aceprensa 5 Mayo 2015), libro en el que relata su experiencia didáctica con la Divina Comedia, libro que también sigue suscitando el interés de los lectores contemporáneos.
            Pero la Divina Comedia no es una obra de fácil lectura. Suele destacarse su complejidad, que afecta a la estructura, la forma y también al contenido y a las numerosas referencias que contiene. Para facilitar un primer contacto con la Divina Comedia, se ha preparado esta edición, que “destaca los versos más sobresalientes y ofrece la información indispensable para identificar personajes y situaciones con los que el lector de hoy puede no estar familiarizado”. El libro se abre con una sugestiva introducción a cargo del profesor y crítico Josemaría Carabante, que presenta las principales claves de un libro que admite múltiples interpretaciones. Para Carabante, la Divina Comedia de Dante Alighieri (1265-1321) es “el gran poema donde confluyen la cosmovisión greco-romana y la cultura cristiana”, además de contener un tratado teológico y un análisis crítico de la sociedad y política de su tiempo. Se trata de una obra total, donde “lo cristiano aparece en conexión con lo pagano, lo teológico con lo filosófico, lo amoroso con lo religioso”.






            Rafael Gómez Pérez, autor de la selección, notas y traducción, ha escogido los versos más conocidos y asequibles de este largo poema que cuenta el peregrinaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, acompañado en buena parte de su recorrido por el poeta Virgilio y después por Beatriz, el amor idealizado del autor. Las notas, sin avasallar, sirven para explicar a qué personajes históricos se refieren los versos, pues la obra de Dante está muy ceñida a la vida política y social de comienzos del siglo XIV, cuando Dante la empieza a escribir en su destierro después de haber sufrido en sus carnes el enfrentamiento entre el Imperio y el Papado y los conflictos entre güelfos y gibelinos. También se incluye de manera resumida el contenido del poema entre cita y cita, y una mínima explicación para saborear mejor y entender un poema que expone estéticamente y con elegancia “las principales verdades de la fe cristiana” y también las consecuencias del vicio, la iniquidad y la corrupción. Para Josemaría Carabante, la Divina Comedia “encaminó la cultura clásica hasta el pórtico del Renacimiento y la Modernidad”.



viernes, 27 de noviembre de 2015

¿Has pensado en ser sacerdote?

Colección:dBolsillo
Editorial:Palabra


Sinopsis:
Quizás resulta que ahora te ha dado por reflexionar si tu vocación es ser sacerdote. En este caso, bienvenido a estas páginas.  Sería estupendo que tras la lectura de este libro, comiences a rezar todos los días por los sacerdotes y los seminaristas. El Papa ha pedido que en este año recemos por los sacerdotes y las vocaciones sacerdotales. También puede ser que te ayude a comprender esta llamada y, si es el caso, a reflexionar sobre tu posible vocación.
Materias Relacionadas

Libros Relacionados

miércoles, 25 de noviembre de 2015

El juego de Ender

 AUTOR: Orson Scott Card (1951)



Por qué merece la pena leerlo: Por lo original que resulta su trama. Esta novela combina exitosamente la ciencia ficción con la novela psicológica. De hecho, el protagonista odia la violencia y, sin embargo, intentan que realice actos violentos. Asimismo, es un libro ligero: no intenta concentrar demasiada información en una página. Por el contrario, las ideas están distribuidas a lo largo del texto, ofreciendo al lector tiempo para reflexionar.

Me parece una obra maestra porque refleja que siempre hay justificaciones frente al mal más aberrante, el exterminio de masas, así como gente que manipula. Ante esas justificaciones (“no hay otra solución”, “somos ellos o nosotros”…) donde hay que tener más cuidado, sobre todo porque quienes manipulan son personas que, en su día a día, parecen normales.

Este libro y su secuela (“La voz de los muertos”) dejan bien claro que mejor que odiar a ciegas este tipo de dolorosas situaciones, es mejor comprender las causas que las motivaron para evitar, así, volver a caer en el error.

Por último, la novela ofrece una evolución del personaje: de niño de escuela a un adulto que se da cuenta de cómo le han manipulado e intenta enmendarlo (en la secuela). Es en su evolución con la que el lector toma cariño al personaje.

Qué valores vas a encontrar: Principalmente amor a la vida, pues el autor deja patente desde un primer momento que el protagonista repudia cualquier tipo de asesinato. También incide en la importancia de la familia.



Sobre el autor: Orson Scott Card (1951), es un escritor estadounidense de ciencia ficción y otros géneros literarios. Su obra más conocida es “El juego de Ender”. Nacido en Richland, Washington, Card creció en California, Arizona y Utah. Vivió en Brasil dos años como misionero para la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormona). Se licenció por la Brigham Young University en 1975 y por la Universidad de Utah en 1981. Actualmente vive en Greensboro, Carolina del Norte. Él y su mujer, Kristine, son padres de cinco niños: Geoffrey, Emily, Charles, Zina Margaret y Erin Louisa, llamados así por Chaucer, Brontë y Dickinson, Dickens, Mitchell, y Alcott, respectivamente.

Escritor prolífico, Card, es autor de numerosas novelas (“Niños perdidos”, “El cofre del tesoro”) y diversas sagas como “La saga del Retorno” o “Las historias de Alvin el Hacedor”.

Ha ganado numerosos premios Hugo y Nébula, como el Nébula de 1985 y el Hugo de 1986 a la mejor novela por “El juego de Ender” y el Nébula de 1986 y Hugo de 1987 por “La voz de los muertos”.

Card se ha adentrado en el mundo del cómic como guionista, entre 2005 y 2006, de la miniserie “Ultimate Iron Man”.

martes, 24 de noviembre de 2015

EL LIBRO PROHIBIDO DE LA ECONOMIA

GANADOR PREMIO ESPASA 2015. LO QUE LAS MARCAS, LOS BANCOS, LAS EMPRESAS, LOS GOB

  • Editorial: ESPASA
  • Año de edición: 
  • Materia: Economía política
  • ISBN: 978-84-670-4553-6
  • Páginas: 240
  • Encuadernación: Rústica
  • Colección: Fuera de Colección y One Shot


  • Idioma: Español
  • Fernando Trías de Bes, cuestiona verdades incuestionables y desvela poderosas herramientas falseadoras en El libro prohibido de la economía, premio Espasa 2015. Muestra cómo se manipulan conceptos económicos por parte del marketing, empresas, hacienda y gobiernos; bancos, e incluso aspectos que se le ocultan al nuevo empresario, desconocedor aún del mundo en el que se adentra. Según él, se tergiversan los instrumentos económicos de académicos e investigadores tanto en el ámbito privado como en el público. Considera que no significa necesariamente que los economistas sean culpables o responsables de cómo se han desvirtuado muchos de estos términos; aunque, en algunos casos, piensa que sí lo son y sin duda han contribuido a ello. Trías de Bes, economista y escritor, desenmascara, de forma muy sencilla, viejos trucos utilizados por marcas y comercios, que siguen siendo muy efectivos en la psicología humana, para hacer creer algo que no lo es tanto. Desde promociones, ofertas dos por uno, atención al cliente, obsolescencia programada… ¿son buenas o malas estas artimañas? El autor no se define, sólo desea que el lector lo sepa. Igualmente hace suya la frase de Keynes, “la economía es demasiado importante como para dejarla en manos de los políticos”, cuando se refiere a la invención de impuestos para recaudar. Los tributos en periodo de elecciones se reducen con el consiguiente aumento del déficit, una forma de engañar al pueblo y a los votantes. Los bancos, en su opinión, también merecen un capítulo aparte, la banca siempre gana; de la mano del poder es imposible quebrar. Un texto bien estructurado, fácil de leer y que suscitará el debate entre sus lectores.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Juro por Dios: La Promesa y la fuerza de los sacramentos

 18 de mayo 2004



Los regalos más solemnes, majestuosos y hermosos que Jesucristo dio al mundo son sus sacramentos. Él les dotó con poder-poder sin precedentes y sin precedentes para cambiar vidas, salvar almas, y compartir la vida misma de Dios. . Los sacramentos son los medios ordinarios por el cual Dios dirige el curso de cada vida humana y toda la historia del mundo La Iglesia celebra siete sacramentos: bautismo, eucaristía, confirmación, matrimonio, orden sacerdotal, la confesión y unción de los enfermos. Cada fundada por Jesús por el bien de la salvación. Cuando Jesús habló de los sacramentos, Él dejó claro que eran esenciales: el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios (Jn 3, 5). . . si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros (Jn 6, 53). En juro por Dios, el Dr. Scott Hahn explora la riqueza de los sacramentos-su de Cristo doctrina, historia, símbolos y rituales. Basándose en la Biblia y la tradición de la Iglesia, que muestra cómo los pactos-con Adán, Noé, Abraham, Moisés y David de Dios-se convirtieron en las fuerzas motrices de la historia. Cuando Jesús vino a cumplir todos estos convenios, estableció un nuevo pacto, con más poder que nunca. Los cristianos son hijos de Dios.Unidos a Cristo por el bautismo, ya podemos compartir en la vida eterna de la Trinidad, una vida que esperamos saber plenamente en el cielo. Pero el cielo está con nosotros, incluso ahora, en los sacramentos.


Reseñas editoriales:

Desde Publishers Weekly

Hahn, un converso al catolicismo, que es profesor de teología bíblica en la Universidad Franciscana en Steubenville, Ohio, continúa sus exposiciones populares sobre diversos aspectos de la fe católica en este tratado sobre siete sacramentos de la Iglesia. Escrito en el estilo fácil que ha abierto las profundidades de la teología católica a decenas de laicos, acciones Hahn cómo una vez considerado sacramentos como "aburrido", pero reconsideró esa opinión después de una entrada de su esposa, Kimberly, mientras ambos eran todavía protestantes. En la lectura de las obras de los Padres de la Iglesia, Hahn fue a ver a los sacramentos como signos de la alianza de Dios con la humanidad y por lo tanto más que meros rituales. Cuando los católicos a recibir, él escribe, hacen un pacto con Dios que tiene implicaciones de peso. Él explica cómo en la antigüedad, las partes en los convenios tendrían un juramento sagrado, ofrecer un sacrificio y compartir una comida, todos los elementos contenidos en los sacramentos hoy. Hahn insiste sacramentos están basados ​​en las escrituras y hace un caso convincente de que no eran adiciones finales al cristianismo, pero fueron practicadas por la iglesia primitiva. Él ofrece testimonio así, acreditando la gracia del sacramento del matrimonio con él y su esposa sostener a través del difícil período en el que dejó el ministerio protestante y se convirtió al catolicismo. Los católicos en busca de una nueva mirada a su fe encontrarán entusiasmo acogedor de Hahn. Sus frecuentes referencias a la Catecismo también deben hacer de este un recurso útil. Copyright © Reed Business Information, una división de Reed Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

Reseña

"Este libro, de fácil lectura pero profundo en sus implicaciones, se basa en la Biblia, en la enseñanza católica, la sabiduría patrística, y el aprendizaje rabínico para explicar el significado y la importancia de los sacramentos. Lo que el autor habla de su propio descubrimiento y la experiencia de la vida sacramental es esclarecedor y conmovedor. Esto ayudará a los católicos captar mejor la maravilla y la necesidad de los sacramentos en el plan de salvación de Dios y permitir que otros cristianos a ver su importancia para el seguimiento de Cristo.
"-Francis Cardenal George, OMI, Arzobispo de Chicago" Como alguien que ha vivido con un comprensión realista de toda la vida de los sacramentos, especialmente de la Eucaristía, me encontré con el viaje de Scott Hahn desde devota pero simbólica comprensión de Calvino al realismo tradicional de los Padres de la Iglesia más esclarecedores. Este libro será de gran ayuda a los católicos enfrentados por la enseñanza descuidados e inexacta sobre los sacramentos.También ayudará a los protestantes, que a menudo han perdido incluso la piedad sacramental de la Reforma y que están empezando a redescubrir los sacramentos instituidos por Cristo. "--Padre Benedict J. Groeschel, CFR, autor de En la Presencia de Nuestro Señor" Dr. . Hahn ha hecho una vez más: que él nos ha dado una mirada nítida, clara y convincente a la esencia misma de la vida católica, los sacramentos. En pocas palabras, Scott cree los sacramentos realmente funcionan. Y cree que los sacramentos son wok de Dios por nosotros, no nuestra obra para Dios. "--la Mayoría Reverendo Timothy M. Dolan, arzobispo de Milwaukee" En juro por Dios, el Dr. Scott Hahn ofrece a sus lectores con una introducción entusiasta fresco a la teología de los sacramentos. Sus lectores serán recompensados ​​no sólo con información clara teológica, sino también con la inspiración auténticamente católica. Su pluma sigue siendo una bendición para todos los que buscan una comprensión más profunda de lo que el Señor ha revelado. "--Edward Cardenal Egan, arzobispo de Nueva York

viernes, 20 de noviembre de 2015

«Antes de que sea demasiado tarde»

Hablan los cristianos perseguidos en Irak

Colección:Libros reportaje



Sinopsis:
"Te pedimos que nos concedas la gracia y la fuerza para perseverar en esta tormenta, y alcanzar la paz y seguridad antes de que sea demasiado tarde". El propósito -y título- de este libro se resume en esta última frase extraída de la oración por los cristianos de Irak compuesta por monseñor Sako I, Patriarca Católico-caldeo de Babilonia y máximo representante de la Iglesia Católica en Irak.  En estas páginas, el lector encontrará historias reales de personas que un día tuvieron que elegir entre el abismo -la muerte, el martirio, la huida apresurada- o renegar de su fe. Miles de ellos permanecen a la espera en el Kurdistán iraquí para volver a su tierra, habitada por cristianos desde hace dos mil años y ocupada ahora por terroristas islámicos del ISIS.  Que no sea "demasiado tarde" es una petición a Dios... y a cada uno de nosotros, para que aquellos que no conocemos estas tremendas y espeluznantes historias, tomemos conciencia de nuestra propia responsabilidad.  Raquel Martín Caballero (Madrid, 1971) es periodista. Fue corresponsal parlamentaria y responsable de la sección de Interior de la agencia Servimedia. Ha sido jefa de Informativos de Popular TV. Ha trabajado también en COPE y 13tv. En la actualidad es responsable de Comunicación de Ayuda a la Iglesia Necesitada.  Ignacio Zorí Mollá (Cartagena, 1976) estudió fotografía en la Escuela EFTI de Madrid. Ha trabajado durante muchos años como fotógrafo freelance. En la actualidad trabaja como fotógrafo en el grupo Eshop Ventures. Está casado y es padre de tres hijos.  Miguel Pérez Pichel (La Coruña, 1983) licenciado en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo (2006) y doctor por la misma Universidad (2015). Trabaja en la redacción de la revista Palabra desde 2011.
Vídeos Relacionados
Enlaces Relacionados

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Fausto


Johann Wolfgang Goethe

Colección: ENCUENTRO JUVENIL 
Materia: JUVENIL 



Fausto narra la historia de un hombre que vende su alma al diablo a cambio de la inmortalidad y los bienes materiales. Pero pronto se dará cuenta de que si le falta el amor, todo eso no le sirve de nada. 
Hay obras que forman parte del patrimonio literario de la humanidad. Su grandeza no está solo en la elegancia de su escritura, sino también en la fuerza de la historia y el mensaje que transmiten. La colección <> quiere iniciar a los niños y jóvenes en esas historias inmortales, que han marcado las generaciones durante siglos. Después de una introducción ilustrada que nos presenta al autor en su época, cada libro condensa la obra en cinco escenas seleccionadas. Las magníficas ilustraciones a toda página sumergen al lector en la historia y le introducen en la dimensión de la gran literatura. 



Adaptación: Roberto Mussapi. Ilustraciones: Giorgio Bacchi



El autor


Johann Wolfgang Goethe
Johann Wolfgang von Goethe (Frankfurt 1749 - Weimar 1832), escritor alemán de familia burguesa, fue educado personalmente por su padre. Comienza Derecho en Leipzig pero regresa a Frankfurt por problemas de salud. Más tarde retoma sus estudios en Estrasburgo. Allí conoce a personajes que influirán en su obra, como Herder, que le introdujo en la poesía alemana y le descubrió a Shakespeare. Además frecuentó los círculos del Sturm and Drang. Como consecuencia de esto, abandonó el estilo rococó de sus inicios y escribe en un nuevo tono poético. Es el período de Canciones de Sesenheim, y Sobre la arquitectura alemana. En 1172 se traslada a Weztlar (sede del tribunal imperial) y escribe su primera novela, de gran éxito en Europa y de carácter romático, Los sufrimientos del joven Werther. Más tarde volverá a Frankfurt donde escribirá varios dramas teatrales y su gran obra, Fausto, que le ocupará hasta su muerte y que recrea el mito literario del pacto con el diablo. En ella se ve la propia evolución del autor desde el Romanticismo hasta el personal Clasicismo de su última etapa.


lunes, 16 de noviembre de 2015

jueves, 12 de noviembre de 2015

Tú, yo, nosotros Un enfoque antropológico de la sociedad civil

AUTOR: Miguel de Haro






Colección: ENSAYO 
Materia: SOCIEDAD 


---¿Qué es la sociedad civil?
---Tú, yo, nosotros.
 
Con esta escueta fórmula, el autor resume el fundamento de la sociedad civil: cuando yo, desde mi soledad, busco al otro, cuando lo necesito o me necesita; cuando otros muchos, como tú y como yo, se agrupan para hacer lo que cada uno solo no puede hacer. 
La sociedad civil es hoy un fenómeno social pujante, en alza, capaz de crear un tejido social tupido y benefactor, que cubre la geografía hispana con 432.966 ---casi medio millón--- de asociaciones voluntarias, sin ánimo de lucro e independientes del Estado. Esta sociedad civil está abriendo sus fronteras, más allá del límite del non profit, para conquistar el mundo de la economía, porque «la finalidad de la economía no está en la misma economía, sino en su contribución humana y societaria», y el ámbito de la empresa, porque por encima del beneficio está la cualidad más obvia y distintiva de la empresa: su condición humana. 
El presente libro, «síntesis de puntos de vista y de proposiciones novedosa y sugerente» (Octavio Uña), incluye además casos prácticos de Responsabilidad Social Corporativa extraídos directamente de la experiencia del autor.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

NUESTRA PARTE DEL TRATO

AUTOR: Antonio Manzanera

 Regresa con una nueva novela de espionaje titulada Nuestra parte del trato, ambientada en España durante la guerra civil. En 1938, en plena Batalla del Ebro, Urquiza, agente del bando nacional, es enviado por Franco a Barcelona para colaborar con unos miembros del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) en el asesinato de Negrín. Le acompaña un misterioso personaje llamado Castro que es asesinado misteriosamente nada más llegar y Urquiza, además de intentar averiguar el motivo, aprovecha para suplantarle el nombre. Actuando en todo momento como doble agente se alía con un afiliado al POUM para preparar el atentado contra Negrín. A este difícil cometido se une la tarea de encontrar una maquina de cifrar mensajes inventada por los nazis que se ha enviado a Franco para comunicarse así como la aparición de una enigmática mujer que busca a su novio, sin saber si está desaparecido o muerto. Urquiza trabaja en todos estos frentes de investigación mientras juega al ajedrez con un vecino que parece saber más de lo que dice. El peligro y la posible traición están garantizados, pero el agente nacional, sumamente sagaz, va esquivando todas las trampas que le van tendiendo. 

La novela atrapa desde la primera página ya que ofrece una alta dosis de intriga que no desaparece hasta el final. Manzanera entrelaza constantes giros narrativos en la trama central creando nuevos focos de interés con un lenguaje seco y eficaz y gran habilidad para dibujar personajes convincentes. El mundo del espionaje está certeramente ambientado, con sus entresijos y trampas, donde la realidad no es muchas veces lo que parece ser. También dosifica con elegancia la violencia y otros aspectos menos éticos de esta atmósfera, y en ningún momento toma partido por ninguno de los dos bandos en contienda ya que su propósito es crear suspense y tensión. El libro concluye con un epílogo en el que se informa de los hechos reales en los que se ha basado el autor para documentarse. Gustará especialmente a los amantes del género.

Reseña del editor

Nueva novela de intriga de Antonio Manzanera, autor del bestseller “El informe Müller”, que en esta ocasión se adentra en la Guerra Civil española para aportar desde la ficción la explicación a varios misterios aún sin resolver en los que participaron los servicios de inteligencia de ambos bandos. Durante el verano de 1938, en plena Batalla del Ebro, un misterioso personaje llamado Urquiza es enviado a Barcelona por el Cuartel General de Franco para participar en el atentado que unos militantes del Partido Obrero de Unificación Marxista preparan contra el presidente del gobierno de la República, Juan Negrín. Llegado a Barcelona, Urquiza descubrirá pronto una razón mucho más poderosa que explica su presencia en la ciudad. Perseguido por ambos bandos y con la única ayuda de Núria, una mujer que busca a su novio desaparecido en el frente, intentará cumplir con éxito su misión más arriesgada: sobrevivir.










martes, 10 de noviembre de 2015

James Potter y la Bóveda de los Destinos

AUTOR: George Norman Lippert)



Por fin llega la traducción al Español de la tercera entrega del historia de James Potter, hijo del conocido Mago Harry Potter.
Desde hace mucho tiempo están traducidas las dos historias anteriores que puedes descargar en este blog (JP y La Encucijada de los MayoresJP y la Maldición del Guardián)
Para los que no lo conocéis os diré que es una saga escrita por George Norman Lippert sobre la vida del hijo mayor de Harry Potter con el consentimiento de JK Rowling. Comenzó por un divertimiento personal de este fan de Harry Potter pero corrió como la pólvora por internet. Llegó a conocimiento de la autora y ésta ha dado su consentimiento. Se pueden descargar gratuitamente en la red.




viernes, 6 de noviembre de 2015

Santa Isabel. Reina de Portugal














































Colección:Arcaduz
Editorial:Palabra

Sinopsis:
Doña Isabel, infanta de Aragón, proporciona un paradigma de "reina santa" que debe vivir y ejercer su poder en un contexto de profundo catolicismo, pero marcado por complejos problemas morales y por las no siempre fáciles relaciones entre el Papado y los reinos cristianos.  Isabel de Portugal (1270-1336) constituye una de las figuras peninsulares más importantes y menos conocidas del grandioso siglo XIII en el que surgieron las universidades; se crearon nuevas órdenes religiosas; se comenzaron a construir las catedrales de Amiens, Burgos, Toledo y León; escribieron sus obras Santo Tomás de Aquino, Gonzalo de Berceo y Alfonso X el Sabio; se concluía prácticamente la reconquista de Castilla con la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, y, en 1249, la de Portugal, etc.  Elaborado rigurosamente tras un detenido estudio de las fuentes, tanto históricas como historiográficas, esta biografía se lee con interés y amenidad. Proporciona una precisa visión de un palpitante período histórico y describe la vida de una reina de la Edad Media que se esfuerza por ser coherente con su fe en un contexto personal e histórico tan complejo como apasionante y decisivo.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

VOCES DE CHERNÓBIL

CRÓNICA DEL FUTURO




El volumen ofrece una amplia recopilación de testimonios de personas de distintas edades, profesiones y nivel de formación todos las cuales sufrieron los efectos de la catástrofe ocurrida en abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, que entonces formaba parte de la Unión Soviética. Svetlana Alexievich (Minsk, 1948) ensayista y periodista bielorrusa de prestigio internacional ha recibido en 2015 el Premio Nobel de literatura.
La autora se dedicó durante los años posteriores a la explosión de Chernóbil a recoger datos de prensa, informes de expertos y relatos de testigos presenciales muchos de los cuales fallecieron bajo los efectos de radiactividad. La técnica empleada, según afirma la propia autora, fue dejar hablar con plena libertad a los afectados que recuerdan el horror de unos momentos dramáticos que alteraron sus vidas para siempre. El panorama presentado resulta desolador. Aparecen, al lado de mujeres viudas que perdieron a sus maridos e hijos, bomberos y jóvenes reclutas enviados a una muerte segura, que carecían de equipos adecuados. Declaraciones a las que se unen otros casos igualmente penosos, desde el personal sanitario, enfermeras y médicos, obligados a operar en zonas contaminadas a ingenieros y físicos a los que el gobierno prohibió informar de la gravedad del accidente. Resulta estremecedor escuchar las palabras de antiguos miembros del régimen soviético que justifican el silencio de las autoridades y niegan los daños causados, no solo a las miles de personas fallecidas por la radiación sino también al entorno ambiental y a los cultivos ahora cercados con alambradas y muros de hormigón. Tomadas en su conjunto las opiniones expresadas por los ciudadanos, cuyas identidades se consignan, suponen la más efectiva denuncia del comunismo de la antigua Unión Soviética. Un sistema basado en el terror que sacrificaba la vida de las personas a las doctrinas del Partido impuestas por autoridades que actuaban al margen de cualquier sentimiento humanitario.

  • Idioma: Español