jueves, 17 de septiembre de 2015

Intervención militar contra el Estado Islamico

Tiene mi apoyo para una intervención militar contra el Estado Islamico


Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy

Cuenta con mi apoyo para impulsar una intervención militar sobre el terreno en Siria e Irak contra el Estado Islámico.

Le ruego que considere proponer a los países europeos una intervención militar urgente que permita detener el genocidio y la huida de miles de personas de Oriente Próximo.

Le animo a movilizar a nuestro ejército para acabar con el terrorismo yihadista allí donde se está produciendo. Cuenta con mi apoyo para una intervención militar española en Siria e Irak, en ayuda de los ejércitos locales, para terminar con la actuación del Estado Islámico.

Por favor, no deje pasar más tiempo, usted y yo y todos los españoles y los europeos tenemos una responsabilidad ante las víctimas de la yihad.

Muchas gracias.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Breve resumen histórico del encuentro de la Rosa

Recuperación de una ruta con historia



En el otoño de 1937, San Josemaría tuvo que atravesar los Pirineos para alcanzar una zona de España en la que no se persiguiera a la Iglesia. Esta ruta, que forma parte de la historia del Opus Dei y del itinerario espiritual de su Fundador, está siendo rehabilitada.
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Associació d´Amics del Camí de Pallerols de Rialb a Andorra recupera desde hace dos años la ruta que siguió San Josemaría en su huida de la persecución religiosa de 1937, en plena Guerra Civil. Según el secretario de la asociación, Jordi Piferrer, su intención es dar a conocer el camino tanto en su vertiente espiritual como cultural, ya que éste ha sido un camino tradicional de paso en el Alt Urgell.
Por ahora, la asociación ha rehabilitado cerca de un 70% del sendero, y espera que antes de fin de año se hayan adecuado los 97 kilómetros del recorrido. Diferentes equipos de voluntarios han limpiado y señalizado el camino que hizo San Josemaría.
Óleo de San Josemaría ambientado en los bosques de Rialb (Iglesia de Pallerols)Óleo de San Josemaría ambientado en los bosques de Rialb (Iglesia de Pallerols)

Otro lugar de peregrinaje habitual es la iglesia de Pallerols, en la Baronía de Rialp, que contiene la Virgen del Roser, imagen que sirvió de amparo espiritual al sacerdote en un momento de crisis y que le ayudó, tal como cuentan sus biografías, a seguir su camino.
Asimismo, quieren restaurar la rectoría de la iglesia de Pallerols para convertirla en un punto de información. De momento, el obispado de Urgell les cede el edificio para celebrar cada 22 de noviembre la Festa de la Rosa, jornada que conmemora la noche que pasó allí el santo.
Para el futuro, se plantean la restauración de otras iglesias que el Fundador del Opus Dei encontró en su marcha hacia la frontera francesa.

La Rosa que encontró San JosemaríaLa Rosa que encontró San Josemaría

La noche del 21 al 22 de noviembre de 1937, san Josemaría sufrió una dura prueba. A causa de la persecución que sufría la Iglesia durante la Guerra Civil, el sacerdote tuvo que huir hacia Andorra. Entonces, comenzó a dudar si seguir adelante o volver con los hijos que dejaba atrás. Cualquiera de las dos situaciones albergaba grandes riesgos. San Josemaría no podía dormir. Sin ningún consuelo humano, suplicó insistentemente y con lloros durante toda la noche al Señor y a su Madre, que le dieran una prueba de cuál era la Voluntad de Dios.
En la madrugada del día 22, bajó desde el lugar en el que dormía (la parte alta del ábside de la iglesia) hasta la nave central, y encontró una rosa de madera dorada, que debía ser del retablo destruido en el año 1936, o bien la que llevaba en la mano la imagen de la mare de Deu del Roser que hubo en la iglésia, ahora quemada y destruída.
El hallazgo de esta rosa le llenó de paz, ya que era la respuesta a su confiada e insistente súplica. Aquella rosa constituyó para san Josemaría una prueba clara de que la voluntad de Dios era que continuase hasta Andorra.
Transcribimos a continuación unas palabras de san Josemaría citadas por Andrés Vázquez de Prada en su libro “El Fundador del Opus Dei”, capítulo X, párrafo 6: La Rosa de Rialb, del Tomo II.
“La primera vez que [san Josemaría] hizo memoria explícita y por escrito de lo ocurrido en Rialp fue una anotación de los Apuntes íntimos, del 22 de diciembre de 1937”. Escribió san Josemaría: “Entonces, con moción interior que coaccionaba mi voluntad, le dije al Señor: “si estás contento de mí, haz que encuentre algo”, y pensé en una flor o adorno de madera de los desaparecidos retablos. Volví a la iglesia (estaba en la sacristía), miré por los mismos sitios donde había mirado antes. . . , y encontré en seguida una rosa de madera estofada. Me puse muy contento y bendije a Dios, que me dio aquel consuelo, cuando estaba lleno de preocupación por si estaría o no Jesús contento de mí” (Apuntes n.1439, del 22-XII-1937).
En otra ocasión, dice san Josemaría: “Cuando estaba comido de preocupaciones, ante el dilema de si debía pasar, o no, durante la guerra civil española, de un lado a otro, en medio de aquella persecución, huyendo de los comunistas, viene otra prueba externa: esa rosa de madera. Cosas así: Dios me trata como a un niño desgraciado al que hay que dar pruebas tangibles, pero de modo ordinario”. (Meditación del 14-II-64).

    CAMINO DE LA LIBERTAD

    San Josemaría Escrivá de Balaguer durante la guerra civil española

    Bajo el título "San Josemaría Escrivá de Balaguer durante la guerra civil española: unas vivencias sobre la libertad, la convivencia y el perdón", Benito Badrinas pronunció una conferencia en la IV Jornada Caminos de Libertad, celebrada el pasado día 13 en la Seu de Urgell.

    La sociedad que nos rodea parece una sociedad amante de la paz. Es posible que las gentes de nuestro tiempo se hayan cansado de guerras que promueven unos pocos, quizás incluso con intereses bastardos. Guerras que traen muertes y tremendas destrucciones... y que no resuelven nada. Cuando terminan, siguen los mismos odios con los mismos problemas o peores,
    Pero toda ansia o reivindicación de paz se queda en simple ruido, si no lleva unidos los valores verdaderos de libertad, de convivencia y, si hiciera falta, de perdón...
    D. Benito Badrinas, durante su conferencia 'San Josemaría Escrivá de Balaguer durante la guerra civil española: unas vivencias sobre la libertad, la convivencia y el perdón'D. Benito Badrinas, durante su conferencia 'San Josemaría Escrivá de Balaguer durante la guerra civil española: unas vivencias sobre la libertad, la convivencia y el perdón'

    La vida de San Josemaría Escrivá de Balaguer, el Fundador del Opus Dei puede enseñarnos algo porque tuvo que sufrir mucho al encontrarse metido en una sociedad de hombres que no tenían el mínimo respeto a la libertad de los demás.
    Vivió en España hasta 1947. En los años treinta, antes de la guerra civil, estuvo en Madrid desde 1927, en una sociedad tremendamente violenta, sin respeto a la persona o pensamiento del otro. Una sociedad que desembocó inexorablemente en una tremenda guerra civil. Aquella guerra tuvo su fin pero no penséis que San Josemaría obtuvo entonces una paz o una convivencia con respecto a un mínimo de libertad. Basta que recuerde que en Barcelona tuvo que decir a los que le seguían –algunos les hacían la vida imposible- que, cuando se pudiera, habría un oratorio que tendría como lema visible las palabras del Evangelio de San Juan: Veritas liberabit vos(Jn 8, 32), la verdad os hará libres... Y así se cumplió en el Colegio Mayor Monterols donde se escribieron en 1949 como un testimonio de la historia para la historia.
    Quizás somos pocos los que conocemos que en 1947 estableció su residencia en Roma aunque no era estrictamente necesario por ser el Presidente general de una institución de carácter pontificio o universal. Es posible que incluso lo más aconsejable era que hubiera seguido en España unos años más. Pero, se marchó a Roma con cierta precipitación y anacrónicamente, porque en este país no le dejaban vivir en paz. Yo le he oído decir, sin eufemismo, y muchas veces, que se tuvo que “exiliar”. Recuerdo una pequeña anécdota, entre otras muchas que se podrían contar.
    Sería hacia 1941 que viajó de Madrid a Barcelona y alguien le aconsejó que, por prudencia, adquiriese el pasaje del avión con nombre cambiado. Al llegar a la ciudad condal, también prudentemente, tuvo que utilizar la hospitalidad de un amigo sacerdote catedrático de la Universidad para que no pudieran localizarle. Un tiempo después se supo que aquellas cautelas eran necesarias porque cuando le llegó la noticia de su estancia al entonces Gobernador civil de Barcelona, comentó: Me alegro que viajase así porque si yo me entero que venía a Barcelona, le hubiera hecho detener en el aeropuerto .
    El 20 de noviembre se celebró la tradicional procesión con motivo de la fiesta de la 'Trobada de la Rosa'El 20 de noviembre se celebró la tradicional procesión con motivo de la fiesta de la 'Trobada de la Rosa'

    De todas maneras tampoco fuera de España encontró el respeto a la libertad necesario para tener paz. Sería en los sesenta del siglo pasado que le oí decir con cierta decepción, al regreso de un largo viaje por algunas naciones europeas: No he encontrado la libertad en ningún lugar .
    Un día le oí decir algo muy significativo: Me gustaría escribir un tratado sobre la tiranía. Recuerdo muy bien los trazos con los que dibujaba la “tiranía”, cómo eran los gobiernos tiránicos y las consecuencias que se derivaban de ellos. Él lo había experimentado bien.
    Encontraríamos infinidad de textos que nos dejó escritos en defensa de la libertad pero hemos de quedarnos hoy sólo con una muestra. Pertenece a una homilía pronunciada el año 1970 en la que dijo: Algunos de los que me escucháis me conocéis desde muchos años atrás. Podéis atestiguar que llevo toda mi vida predicando la libertad personal, con personal responsabilidad. La he buscado y la busco, por toda la tierra, como Diógenes buscaba un hombre. Y cada día la amo más, la amo sobre todas las cosas terrenas: es un tesoro que no apreciaremos nunca bastante Es Cristo que pasa , n. 184).
    Hoy se habla mucho de libertad pero, si mantenemos la lámpara de Diógenesencendida será hoy también difícil encontrar la verdadera libertad, la auténtica libertad. Hoy lo que se ha extendido y se sigue extendiendo maléficamente es la caricatura de la libertad que se puede llamar relativismo: el engañoso y corrosivo hay que respetarlo todo ... o vale todo .
    Vista general de PallerolsVista general de Pallerols

    Este tipo de aparente liberalismo radical que lleva al libertinaje, no respeta ni siquiera la manera de pensar íntima o la conciencia de cada uno, porque no respeta la verdad.
    Hay que recordar que la conciencia es la norma suprema de conducta y que siempre debe ser respetada. Al mismo tiempo, es preciso saber bien lo que es la conciencia verdadera o recta. El Cardenal Ratzinger, que sería años después el Sumo Pontífice, reflexionó sobre esta libertad de pensamiento y descubrió una contradicción cuando el juicio de la conciencia –que hay que seguir, en eso no hay duda- se considera infalible.
    Si así fuera, si se considerase infalible, querría decir que no existe ninguna verdad. Este relativismo tendría por tanto un falso concepto de la conciencia, se tendría sólo una verdad del sujeto, que quedaría reducida a su sinceridad. En este caso, lo que cada uno piensa o en lo que construye su vida, no se presenta, como la ventana desde la que el hombre abarca con su vista la verdad universal (...). Más bien parece ser el cascarón de la subjetividad, en el que el hombre se puede esconder huyendo de la realidad. En este sentido, la conciencia no abre las puertas al camino libertador de la verdad sino que es la instancia que nos exime de la verdad. Lo subjetivo se presenta como lo que debe ser respetado o es indiscutible. No hace falta preocuparse por buscar la verdad, basta con ser libre o sea tener las propias opiniones o convicciones muy firmes y adaptarse o respetar las de los demás. Entonces, el hombre queda reducido a sus convicciones superficiales –concluye diciendo el cardenal Ratzinger-que, cuando menos profundas sean, tanto mejor para él. (J. Ratzinger, Ser cristiano en la era pagana , p. 30. Madrid, 2006)
    El resultado de este relativismo es una sociedad que deja de importarle la verdad, y que la sustituye por el imperio de lo políticamente correcto, por la comodidad, por el capricho, o por el orgullo o egoísmo.
    Devoción a la Virgen del Rosario de Pallerols y San JosemaríaDevoción a la Virgen del Rosario de Pallerols y San Josemaría

    El Cardenal Ratzinger vio claro el error de la mal entendida libertad y sus consecuencias, en una conversación entre amigos. Dice: Alguien objetó a esta tesis que, si esto tuviera un valor universal, entonces hasta los miembros de las SS nazis estarían justificados y tendríamos que buscarlos en el paraíso. Efectivamente los nazis estaban profundamente convencidos de su causa por más que sus acciones fueran objetivamente espantosas. Por lo tanto a nivel subjetivo se comportaron moralmente bien desde el momento en que siguieron el dictamen de su propia conciencia Un evidente disparate. Ese día, termina diciendo el entonces cardenal, llegó a la conclusión de que un concepto de conciencia que llevaba a conclusiones semejantes, tenía que ser falso (cfr. Íbid. p. 31). Efectivamente, la libertad no es algo indeterminado –un “todo vale”- sino que está sometida a la búsqueda sincera de la verdad objetiva.
    Todos conocemos al personaje que tuvo un importante protagonismo en relación a Jesucristo: Poncio Pilatos. A este Pretor, en cuanto oyó que el Maestro decía que el sentido de su vida era dar testimonio de la verdad se le escapó decir cínicamente y sin ningún interés por ella: “Y ¿qué es la verdad?”. Luego, se lavaría las manos y daría la injusta sentencia que conocemos.
    San Josemaría Escrivá entendía muy bien que la libertad verdadera comporta buscar la verdad. Por eso, repitió incansablemente, unas palabras sencillas, profundas y magistrales a mi entender: Libertad de conciencia: ¡no! —Cuántos males ha traído a los pueblos y a las personas este lamentable error, que permite actuar en contra de los propios dictados íntimos. Libertad “de las conciencias”, sí: que significa el deber de seguir ese imperativo interior..., ¡ah, pero después de haber recibido una seria formación! (Surco, 389).
    No quisiera que, con esta breve disquisición perdiéramos de vista el actuar de San Josemaría que no sólo no tuvo animadversión o rencor hacia nadie, sino que siempre tuvo un exquisito respeto hacia las ideas o conductas de los demás.
    Mesa redonda durante la IV Jornada Caminos de Libertad, celebrada el pasado día 13 en la Seu de UrgellMesa redonda durante la IV Jornada Caminos de Libertad, celebrada el pasado día 13 en la Seu de Urgell

    Estamos en los años treinta. Josemaría Escrivá iba a rezar a los difuntos que tenía en el cementerio de Madrid y cuenta: Como es costumbre desde la república, esa multitud envenenada por periódicos, folletos y hojas pornográfico-anticlericales, también me insultó a gusto en mis idas y venidas al cementerio. Anotaré un par de casos curiosos: uno de esos días, había junto a una de las dos fuentes que hay en el camino que va desde la carretera de Aragón al Este, un grupo de chiquillos y mujeres haciendo cola, para llenar de agua sus cántaros, botijos, latas... Del grupo de chiquillos salió una voz: “¡un cura! Vamos a apedrearlo”. Con un movimiento anterior a mi voluntad, cerré el breviario, que leía, y me encaré con ellos: “¡Sinvergüenzas! ¿eso os enseñan vuestras madres?” Aún añadí otras palabras. Entonces se excusaron unos con otros. “ha sido éste..., ha sido éste”. Y una mujerona del grupo me dijo: “Pero ¿usted cree que éstos hacen caso a sus madres?” -Estoy seguro de que, si no les hago frente, aquellos golfos, entre el regocijo de los adultos, me lapidan como a San Esteban. He de advertir que otros días, al pasar yo al lado de la cola hidrófila acostumbraba uno u otro de ellos o de ellas a cantar, en alto, aquello de “si los curas y frailes supieran...”.
    Sigue escribiendo: Otro caso: la calle de Lista, al final. Venía este pobre cura, cansado, de la novena. Se destaca un albañil de una obra, que están haciendo y dice, insultante: “una cucaracha ¡hay que pisarla!” Muchas veces voy haciendo los oídos sordos al insulto. Esta vez no pude. “¡Qué valiente -le dije-, meterse con un señor que pasa a su lado sin ofenderle! ¿ésa es la libertad?” Le hicieron callar los demás dándome, sin palabras, la razón. Unos pasos adelante, otro albañil quiso de alguna manera explicarme el porqué de la conducta de su compañero: “No está bien, pero, ¿sabe usted?, es el odio”. Y se quedó tan tranquilo (Cfr. Apin.210-211 en A.V.P. cap. 6.3).
    Son anotaciones en sus apuntes íntimos y puede subrayarse que no hay ningún comentario agresivo o de condena a nadie. Narra lo que ocurría, lo lamenta... y nada más.
    Vino después la guerra y le fueron llegando noticias de asesinatos de amigos o de la destrucción a quema de las cosas sagradas.... Muchas veces se le verá llorar de pena. Entre sus amigos sacerdotes asesinaron a Lino Vea Munguía, a Josemaría Vegas, a San Pedro Poveda, y hasta el primo de su madre, Mariano Albás, que antes de ordenarse había sido su padrino de bautismo... Lloró, sí, pero no se le oyó ningún comentario de odio o de amargura. Si acaso rezaba y desagraviaba.
    Para salvar su vida tuvo que estar encerrado durante muchos meses en diferentes refugios: casas particulares, manicomios o legaciones diplomáticas. Procuraba que el tiempo no pasase vanamente y trataba de aprovecharlo y animaba a los que estaban con él a no perderlo. Escribía cartas, leía, estudiaba y, por supuesto, rezaba. Desde luego el tiempo no trascurría inútilmente como se aprecia en un reflejo biográfico que escribió en Camino No se veían las plantas cubiertas por la nieve. —Y comentó, gozoso, el labriego dueño del campo: "ahora crecen para adentro”. — Pensé en ti: en tu forzosa inactividad (n. 294).
    En septiembre de 1937 se fue fraguando la idea, después de diversos intentos fallidos, de que era posible seguir los pasos por lo que unos buenos amigos habían salido de España por los Pirineos. Se pusieron en marcha en una aventura que les iba a costar más de dos meses de preparación y luego, seis noches de caminar durísimo para ir desde Pallerols hasta Andorra acompañados de múltiples incertidumbres y se pueden leer los diarios u otros testimonios y se comprobará que no hubo animadversión hacia los que podían ser los causantes de las dificultades en que estaban.
    Un pequeño detalle significativo es que durante el mes largo que pasaron en Barcelona San Josemaría visitó a un gran amigo que recordaba de sus años de estudios en Zaragoza y que estaba de Magistrado en la Audiencia territorial. Era claro que se trataba de una persona con la que no compartía muchas ideas. Aquel día fue a comer a su casa y su principal preocupación fue la de comprar algún delicado obsequio a sus hijos. Hablaron de los recuerdos que les unían y, una vez más, se manifestó el respeto que tenía a las opiniones de cada uno aunque, como en aquel caso, muchas no las compartiría. Puede añadirse que este hombre tuvo que marcharse de España al terminar la guerra y fue detenido por los alemanes en Francia y, cuando estaba en el tren a toda marcha, camino de la entrega a las autoridades franquistas, se tiró a la vía.
    San Josemaría siempre afirmó la libertad en cuestiones políticas en las que todo es opinable, es la confrontación de diferentes puntos de vista o soluciones para los países. En aquellos años treinta en los que el desencuentro político era tan radical, nunca se manifestó a favor de uno u otro partido. Lo único que le importaba era cumplir la misión sacerdotal que había recibido de Dios afrontando las dificultades que se pudieran presentar con una serenidad no incompatible con el optimismo. Ciertamente contemplaba los sucesos en el contexto de una palabra – ciertamente profética- de Jesucristo: En el mundo tendréis sufrimientos, pero confiad: yo he vencido al mundo (Io. 16, 33).
    Jordi Piferrer me ha recordado dos pequeñas anécdotas. Una contada por Juan Jiménez Vargas, uno de los protagonistas de la andadura por el camino de la libertad. Acababa de terminar la carrera de medicina y había tratado a San Josemaría asiduamente desde 1932. Era Juan un hombre que había actuado en política como tradicionalista y siempre le sorprendió que San Josemaría no hablara nunca de política en aquellos años de confrontación entre las dos partes de España, en que la mayoría de gente pensaba que la solución la darían los diferentes partidos políticos. Sembraba paz y serenidad, y hacía rezar a la gente para que se acabara aquella barbarie de la guerra, pero no atacaba a las personas que pensaran diferente de él: los perdonaba si le habían hecho algún mal y rezaba por ellos.
    También me ha recordado Jordi el enfado de uno de los caminantes – Pedro Casciaro- cuando tanto por las autoridades andorranas, como las francesas fueron calificados como refugiados políticos ya que ellos no habían salido de España por razones políticas sino de supervivencia en libertad.
    Yo recuerdo que al saludar a San Josemaría un día que llegábamos a Roma, alguien aludió inoportunamente a la actuación pública de una persona del Opus Dei que ostentaba un cargo político en España. No puedo dejar de recordar la rápida e impresionante respuesta. “Eso no me importa nada... Si me dices que está enfermo o que no se encuentra bien, me preocuparé enseguida de que reciba los cuidados que necesite..., pero ¡no me importan nada sus actuaciones públicas o políticas!”
    Cartel de la IV Jornada Caminos de Libertad, celebrada el pasado día 13 en la Seu de Urgell.Cartel de la IV Jornada Caminos de Libertad, celebrada el pasado día 13 en la Seu de Urgell.

    El 19 de abril de 1938, cuando ya llevaba tres meses viviendo en Burgos, escribió este suceso: Un alférez, que ha sufrido extraordinariamente en su familia y en su hacienda, por las persecuciones de los rojos, profetiza sus próximas venganzas. Le digo que he sufrido como él, en los míos y en mi hacienda, pero que deseo que los rojos vivan y se conviertan. Las palabras cristianas chocan, en su alma noble, con aquellos sentimientos de violencia, y se le ve reaccionar .
    Cuando estaba aún fresco el fin de la guerra con victoria para unos y derrota para otros, como suele suceder, pero con pérdida para todos, algunas irreparables; cuando el país seguía silenciosamente dividido en dos bandos irreconciliables por rencores enconados sobre pilas de muertos..., era insólito que se diera una anécdota de este tenor: San Josemaría había tomado un taxi y conversaba con el conductor. Salió a colación la tragedia
    pasada. Le decía lo que pensaba: ¿No le parece que ha sido una guerra sin razón? ¿No le parece que España es lo suficientemente grande para que convivamos todos... aún con maneras diferentes de pensar? Porque Vd. –le iba diciendo-, puede tener sus ideas pero podemos hablar y pienso que es posible que yo le convenza y usted podrá rectificar, o es posible que yo entienda que tiene usted la razón y entonces yo rectificaré. Y si ninguno convence al otro, podemos seguir hablando y conviviendo, ¿no le parece?
    San Josemaría se sorprendió con la agresividad y rencor que corroía el alma de aquel hombre, al oírle decir: ¿Estaba Vd. en Madrid durante la guerra? Tras su contestación afirmativa aquel hombre dijo con odio: ¡Qué lástima que no le matasen! . Llegada a destino y, al pagar la carrera el sacerdote vació su billetero y entregándole todo lo que llevaba al conductor, le dijo: ¡Para que hoy les dé un buen postre a sus hijos! . No hubo más, así se despidieron.
    Durante la procesión con motivo de la fiesta de la 'Trobada de la Rosa'Durante la procesión con motivo de la fiesta de la 'Trobada de la Rosa'

    Puede pensarse que aquella “propina” del sacerdote al llegar a destino, fue un gesto insólito entonces. Pero me permito pensar, ¿No sigue siendo también hoy igualmente infrecuente? Cuando nuestros conciudadanos ponen el énfasis a favor de la paz y en contra de la guerra pública o privadamente, ¿son verdaderamente auténticos? Aquel que hoy se manifiesta con fuerza contra las guerras ¿ha mirado si acaso su grito no está saliendo de un corazón está lleno de rencores y odios grandes o pequeños?.
    Efectivamente, no se puede convivir en paz con los que no respetan la libertad de los otros. Se puede señalar aún un nuevo aspecto: es fácil arreglar lo que está lejano. No cuesta ningún esfuerzo. Lo difícil es abrazar al que tenemos cercano pero que piensa de forma diferente o que se nos distancia por actitudes que consideramos inaceptables e incluso imperdonables.
    A un sacerdote le hacen preguntas sobre su vida y, entre muchas cosas, recuerda aquel día en que oyó a un grupo de jóvenes conversar de los males que hay en el mundo: drogodependencias, familias destruidas, abortos, discriminaciones… crímenes. Se sintió empujado a intervenir y les fue diciendo que en este mundo podemos tener la sensación de que estamos embarcados en una nave que se hunde porque hace agua por todas partes y nos damos cuenta de que sólo podemos poner un dedo a la vía de agua. Efectivamente, no podemos hacer nada –les decía- en todo lo que pasa en Asia, o en el Medio Oriente, o en Etiopía o en Irak. Pero sí hay una cosa que podemos hacer: ¡ayudar al vecino, al que está cerca!
    Recordó entonces que en otra ocasión estaba también con un grupo de jóvenes a los que les habían enseñado a rezar por Somalia. No les dijo que estuviera mal, pero, les preguntó, ¿No es posible que alguno de vosotros haga la vida imposible a sus padres o no se dé cuenta que en su casa están pasando por dificultades? ¿No os parece que deberíamos pensar más y mejor en cómo tratamos a los hermanos o a los compañeros... o a los profesores....? Es posible que por Somalia podáis hacer poco o nada y esto es muy fácil. Sin embargo, podéis hacer mucho por vuestros padres o maestros... Aunque es más difícil y exige más esfuerzo.
    Yo recuerdo vivamente la conversación de San Josemaría con un conocido escritor e intelectual de aquellos años. Era el octubre de 1960 y yo estuve presente en aquella media hora que duró la cordial entrevista. Era una mañana de domingo de fines de octubre de 1960. El que iba a ser el interlocutor de San Josemaría, conocía muy bien la división que había entonces entre dos grupos de profesores universitarios y me consta, porque muchas veces lo habíamos comentado, que lo lamentaba profundamente. Los dos grupos eran titulados como los intransigentes y los comprensivos. A San Josemaría lo habían situado entre los intransigentes y a ello se refirió en aquella conversación.
    Aquí mismo –le decía-, en este mismo despacho, he recibido a comunistas sabiendo que eran comunistas, a falangistas sabiendo eran falangistas, a masones conociendo su condición... y después resulta que ... ¡yo soy el intransigente!
    Fue así desgranando sucesos o anécdotas de este tenor y me parece que al final se refirió a que, en Londres, donde había estado en el verano, fue invitado a comer a la casa de la hija de un conocido escritor español casada con un inglés y pudo decirle:Cuando vayas a Madrid y veas a tu padre, dile que él y yo podemos tener ideas diferentes y pensar distinto pero es necesario que nos respetemos mutuamente.... Y volvía a decir con fuerza: Y, después, resulta que ¡¡yo soy el intransigente!!
    Llegó el momento de la despedida y salimos. Anduvimos un tiempo callados pero pronto el interlocutor me dijo: Don Josemaría es un verdadero aragonés . Así se refería al vigor y fuerza de su carácter pero añadió: Es curioso que un hombre tan apasionado sea tan justo en el juicio de las personas... Bueno – matizó- , es que, por encima de su carácter está su gran corazón ”.
    Si ojeáramos ahora los escritos de San Josemaría nos encontraríamos con un sinnúmero de pasajes que nos iluminarían con lo que él consideraba el “corazón” que debe guiar la relación con los demás y que repitió incansablemente a quien quisiera oírle. He predicado siempre –escribe- que nos interesan todas las almas —de cien, las cien—, sin discriminaciones de ningún género Amigos de Dios , n.9); o quizás más explícitamente: El gran privilegio del hombre es poder amar, trascendiendo así lo efímero y lo transitorio. Puede amar a las otras criaturas, decir un tú y un yo llenos de sentido. Y puede amar a Dios, que nos abre las puertas del cielo, que nos constituye miembros de su familia, que nos autoriza a hablarle también de tú a Tú, cara a cara Es Cristo que pasa , n. 48).
    Llegado a este punto podemos decir que los hombres nunca podrán convivir si no se aman sincera y mutuamente. Y aquí es forzoso, y es de justicia que pasemos la vista por el primer libro que en la historia nos ha ilustrado sobre el valor que tiene el corazón en las relaciones humanas. Veamos muy someramente aspectos que eran novedosos cuando se escribieron y que quizás siguen siéndolo a pesar que es lo esencial para construir una humanidad. Al menos se deberían sentir llamados los cristianos.
    Un día alguien, buen conocedor de la Ley antigua, preguntó a Jesucristo, con intención de tentarle: Maestro, ¿cuál es el principal mandamiento de la Ley? Y Él dijo entonces, posiblemente con énfasis: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente. Éste es el mayor y primer mandamiento. El segundo es como éste: amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas . (Mat. 22, 37).
    En otra ocasión pudo completar esa idea central cuando otro le manifestó que no sabía quién era su “prójimo”. Un día , le explicó, un hombre fue asaltado en un camino y dejado medio muerto a la vereda. Pronto pasaron por allí hombres de peso en la sociedad religiosa de los judíos y vieron al herido pero pasaron de largo Sin embargo, pasó después un hombre que no tenía nombre y sí motivos de desprecio en el pueblo, y se detuvo, curó sus heridas, lo montó en su cabalgadura y lo llevó a la posada y sufragó generosamente de su hospedaje y tratamiento... (cfr. Lc. 10, 30-37).
    Pero no está aún dicho todo. Faltaba aún lo más incomprensible para los judíos:Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persigan (...). Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tenéis? ¿No hacen eso también los publicanos? (Mt. 5, 43)
    Difícilmente encontraremos algo tan concreto y completo. A veces, cuando se habla de cristianismo se olvida lo más importante: amar sin límites, ver quién es el prójimo –aquel que está más cerca y nos necesita-, y no tener enemigos. No se puede decir más.
    San Josemaría se hace eco de esta enseñanza cuando recoge un pensamiento de San León Magno: Con el nombre de prójimo no hemos de considerar sólo a los que se unen a nosotros con los lazos de la amistad o del parentesco, sino a todos los hombres, con los que tenemos una común naturaleza... Un solo Creador nos ha hecho, un solo Creador nos ha dado el alma. Todos gozamos del mismo cielo y del mismo aire, de los mismos días y de las mismas noches y, aunque unos son buenos y otros son malos, unos justos y otros injustos, Dios, sin embargo, es generoso y benigno con todos Amigos de Dios , n. 230).
    Quien así habla, no nos extraña que también rubrique estas palabras: Si se ha de amar también a los enemigos —me refiero a los que nos colocan entre sus enemigos: yo no me siento enemigo de nadie ni de nada—, habrá que amar con más razón a los que solamente están lejos, a los que nos caen menos simpáticos, a los que, por su lengua, por su cultura o por su educación, parecen lo opuesto a ti o a mí (Íbid.).
    En fin, Jesucristo, en el momento más solemne de su vida, en su despedida, dicta: Unmandamiento nuevo os doy: que os améis unos a otros. Como yo os he amado... . Y añadió: En esto conocerán todos que sois mis discípulos ... (Io. 13, 34).
    D. Benito BadrinasD. Benito Badrinas

    También a estas palabras pone un comentario San Josemaría: El anuncio y el ejemplo del Maestro resultan claros, precisos. Ha subrayado con obras su doctrina. Y, sin embargo, muchas veces he pensado que, después de veinte siglos, todavía sigue siendo un mandato nuevo, porque muy pocos hombres se han preocupado de practicarlo; el resto, la mayoría, ha preferido y prefiere no enterarse. Con un egoísmo exacerbado, concluyen: para qué más complicaciones, me basta y me sobra con lo mío” Amigos de Dios , 223).
    Estamos ya en el último punto. Por encima del respeto a la libertad, de la comprensión y, si se quiere del perdón, no habrá nunca una verdadera y auténtica convivencia entre los hombres si no se quieren o no tratan de aprender a quererse.
    Benedicto XVI en una Encíclica que pretende orientar el comportamiento social de los hombres y naciones de nuestro tiempo dice, ­y vale la pena escucharlo-, que “la novedad principal ha sido el estallido de la interdependencia planetaria ya comúnmente llamada globalización (...). Surgido en los países económicamente desarrollados, este proceso ha implicado por su naturaleza a todas las economías. Ha sido el motor principal para que regiones enteras superaran el subdesarrollo y es, de por sí, una gran oportunidad (...). Por eso, la caridad y la verdad nos plantean un compromiso inédito y creativo, ciertamente muy vasto y complejo. Se trata de ensanchar la razón y hacerla capaz de conocer y orientar estas nuevas e imponentes dinámicas, animándolas en la perspectiva de esa «civilización del amor», de la cual Dios ha puesto la semilla en cada pueblo y en cada cultura ” ( Caritas in veritate , n. 33).
    La responsabilidad social, la interrelación entre estados, naciones, etnias o personas no halla la justicia o el bien común, sólo con una referencia a la comprensión, al perdón, al respeto a la libertad o intimidad de cada uno. Para que la relación con los demás sea justa es preciso que los hombres se quieran: si no hay amor, no busquemos la justicia en el mundo porque nunca la encontraremos: no estará.
    La reflexión de Benedicto XVI transcurre haciendo honor al título de la Carta –Caritas in Veritate o sea el Amor con la Verdad- y puede decirse que la explicación está en unas palabras del comienzo : “La caridad es la vía maestra de la doctrina social de la Iglesia (...) . Ella da verdadera sustancia a la relación personal con Dios y con el prójimo; no es sólo el principio de las micro-relaciones, como en las amistades, la familia, el pequeño grupo, sino también de las macro-relaciones, como las relaciones sociales, económicas y políticas (...) : todo proviene de la caridad de Dios, todo adquiere forma por ella, y a ella tiende todo. La caridad es el don más grande que Dios ha dado a los hombres, es su promesa y nuestra esperanza”.
    Eso es lo que San Josemaría repitió con constante martilleo. Leamos: El amor a las almas, por Dios, nos hace querer a todos, comprender, disculpar, perdonar... Debemos tener un amor que cubra la multitud de las deficiencias de las miserias humanas. Debemos tener una caridad maravillosa, veritatem facientes in caritate, defendiendo la verdad, sin herir Forja , n. 559).
    Un día paseábamos dos o tres con San Josemaría, que hablaba de la preocupación de los unos con los otros en la sociedad. Algo tenía que ver con la cuestión social y, entre otros muchos aspectos y anécdotas vivas nos contó que hacía unos días le habían contado que un determinado Obispo había publicado un documento condenando a los ricos. Él con rapidez, contestó: Decidle de mi parte cuando le veáis que con lo que él desayuna podrían comer cinco pobres durante una semana , y añadía: ¡Porque yo sé lo que desayuna! Y aclaraba que nadie debía hablar contra nadie: No contra los ricos, ni contra los pobres... aunque se ayude a que unos y otros sean solidarios y se preocupen de los demás...
    Este era un día en el que San Josemaría sufría un trance doloroso por la muerte de una persona querida. Él era muy sobrenatural... pero también
    muy humano, y nos dijo: Sufro porque tengo corazón. Vosotros, no dejéis nunca de tener corazón... Son unos desgraciados los que no tienen corazón.
    Unas palabras podemos aún recoger de San Josemaría. No se las oí decir a él sino a dos personas que inmediatamente después de su fallecimiento daban testimonio de su vida con sus recuerdos. Traté de no olvidarlas pero a veces tenía dudas de su exactitud hasta que leí uno de sus libros póstumos y encontré aquellas palabras en uno de estos párrafos que tienen sabor autobiográfico: Decía —sin humildad de garabato— aquel amigo nuestro: “no he necesitado aprender a perdonar, porque el Señor me ha enseñado a querer” Surco , n. 804).
    San Josemaría, sin duda tuvo gran respeto al pensamiento de todos, no solía intervenir en temas políticos, comprendía a todos y, sobre todo aceptaba a todos, pero en él no era una táctica de convivencia, comprensión
    o apertura al diálogo, sino como consecuencia de una convicción interior que vivía y fomentaba. Y éste es un resumen de su trato con todos, siempre: Caridad siempre, con todos... Violencia, nunca. No la comprendo, no me parece apta ni para convencer ni para vencer... El error se combate con la oración, con la gracia de Dios, con razonamientos desapasionados, ¡estudiando y haciendo estudiar!, y, repito, con la caridad. Por eso, cuando alguno intentara maltratar a los equivocados, estad seguros de que sentiré el impulso interior de ponerme junto a ellos, para seguir por amor de Dios la suerte que ellos sigan .
    Dr. Benito Badrinas La Seu d’Urgell, 13 de noviembre de 2010

    Paso de los Pirineos. Apartados relacionados del libro "Fuentes para la Historia del Opus Dei"

    Guerra Civil Española y Paso de los Pirineos (1936 - 1939)

    3 de diciembre de 1937, Andorra: san Josemaría y el grupo que ha atravesado la frontera de los Pirineos3 de diciembre de 1937, Andorra: san Josemaría y el grupo que ha atravesado la frontera de los Pirineos

    Al estallar la guerra civil, en 1936, Josemaría Escrivá se encuentra en Madrid. La persecución religiosa le obliga a refugiarse en diferentes lugares. Ejerce su ministerio sacerdotal clandestinamente, hasta que logra salir de Madrid. Después de una travesía por los Pirineos hasta el sur de Francia, se traslada a Burgos.
    Más información
    1. Contenido relacionado del libro
    “El Fundador del Opus Dei” Capítulo IX: Guerra y Revolución: en espera de ser evacuado 1. Los frutos del odio
    Capítulo X: Camino de liberación 1. Actividades de un Intendente
    Capítulo XI: La época de Burgos (1938-1939) 1. Recomienzan las catalinas
    2. Información relacionada en www.josemariaescriva.info Años de guerra : En España, se había desatado, además de la guerra fratricida...
    Recomenzar Al terminar el paso de los Pirineos, tras una breve estancia en Pamplona, se estableció en Burgos...
    AUTOR:  Federico M. Requena y Javier Sesé, editado en Ariel

    Proyectos de expansión: Valencia y París (1936)
    En el año 1936, Josemaría Escrivá pensó que había llegado el momento de extender fuera de Madrid el trabajo apostólico que llevaba a cabo desde 1928.
    Desde enero de 1938, el Fundador del Opus Dei fijó su residencia en Burgos, y desde allí viajó a numerosos lugares, visitando a sus hijos dispersos por los frentes de guerra, a muchos chicos tratados ya en Madrid, y ampliando también su labor con nuevos conocidos.
    La historia del Opus Dei durante estos años se centra en las vicisitudes de su Fundador y el puñado de primeros miembros, para poder sobrevivir y continuar con la labor apostólica en unas mínimas condiciones de libertad. Desde el comienzo de la guerra civil en España hasta finales de 1937, el Fundador del Opus Dei permaneció en Madrid.
    A finales de 1937, Don Josemaría, con unos pocos hijos suyos y algún amigo, pudieron pasar clandestinamente a Andorra y Francia, a través del Pirineo, y regresar a España por la llamada zona nacional.
    4. Para saber más sobre la Guerra Civil española:
    San Josemaría Escrivá de Balaguer durante la guerra civil española
    5. Para saber más sobre el Paso de los Pirineos:
    Seguir los pasos de San Josemaría a través de los Pirineos
    El paso de un santo, la caricia de una Madre
    Asociación de Amigos del Camino de Pallerols de Rialb a Andorra

      martes, 15 de septiembre de 2015

      Billy Elliot

      AUTOR: Melvin Burgess
      Colección: Barco de Vapor Roja
      Código: 100736
      Páginas: 192
      Formato: Rústica
      ISBN: 9788434891081
      PVP: 8.75
      Edad: 10 a 14 años









      La madre de Billy ha muerto, y tanto su padre como su hermano mayor están inmersos en una de las huelgas de mineros más importantes de todos los tiempos. El padre de Billy lleva a su hijo al gimnasio para que aprenda boxeo, igual que hizo él de pequeño. Pero el chico quiere ser bailarín, algo no bien visto en su pueblo. ¿Conseguirá Billy vencer los prejuicios y alcanzar su sueño? Una estupenda novela que muestra la superación de las dificultades y el derrumbe de los estereotipos de género.

      recursos didácticos

      Puedes utilizar el siguiente material para trabajar este libro en el aula.

      Propuestas de actividades, temas del libro, competencias, relación con otras áreas... 

      títulos relacionados

      • La historia de Iqbal
        Francesco D'Adamo
        8.75€
      • De chico a chica
        Terence Blacker
        8.75€
      • Abdel
        Enrique Páez
        8.75€