Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de marzo de 2017

PASIÓN POR EDUCAR

AUTOR: Francesc Torralba


Según señala Francesc Torralba, la idea principal de esta obra es la defensa del maestro y de su labor en la sociedad. De ahí, que tenga como objetivo principal reivindicar la vocación y profesión del maestro, entendida como una de las más nobles, y no sólo referida al mundo escolar- como puede parecer a primera vista- sino también al ámbito universitario. Escrito en capítulos cortos, con lenguaje claro y de fácil comprensión, en el libro se ofrecen numerosos argumentos a favor de la profesión docente, así como razones motivadoras para los maestros desencantados, encaminadas a que descubran la grandeza de su tarea. Después de analizar las causas que desencadenan la frustración profesional en los profesores, el autor realiza un recorrido por los aspectos esenciales de la propia educación y de los elementos del proceso educativo, subrayando la necesidad de descubrir el placer intelectual de enseñar, por encima de una visión negativa de exigencia y falta de reconocimiento social y hasta económico. Desde una perspectiva realista, en la que se describen las dificultades actuales de la tarea educativa, se incide en el aspecto vocacional de la profesión de maestro, lo que lleva a reflexionar acerca del calado humano de este trabajo, sabiendo que implica apoyo y entrega hacia los alumnos.

jueves, 17 de noviembre de 2016

LOS PROFESORES: VÍCTIMAS OLVIDADAS DE LAS LEYES DE EDUCACIÓN

La Redacción de Actuall.


Decíamos ayer… Hablábamos de la LOMCE y hoy de la forma de salvar ese barco a la deriva que es la educación: el respeto al profesor. Lo ha dicho la pedagoga sueca Inger Enkvist en conferencia “Los secretos del milagro del sistema educativo finlandés” organizada por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
"La clave del éxito del sistema educativo en Finlandia es que los padres, los alumnos y el Estado respetan a los profesores” afirma. Ese debería ser el abecé –o mejor dicho el ‘aeiou’- de todo proyecto educativo. Back to the basics.
Pero en la España de los últimos treinta años, desde que el PSOE se ha dedicado a dar el cambiazo (conocimiento por adoctrinamiento) sin que el PP haya hecho nada por remediarlo, lo que tenemos es fracaso escolar, una juventud condenada al paro y un profesorado ninguneado y mal valorado.
Los datos que nos llegan desde el país nórdico son envidiables. La tasa de finalización de los estudios es del 93% (en EEUU son del 75%); uno de cada tres estudiantes irán a la Universidad –la tasa más alta de Europa-; las puntuaciones obtenidas en los informes de PISA son las primeras del mundo, por delante de Hong Kong, Canadá, Taiwán, Estonia o Japón.
Respecto al profesorado, piedra angular del sistema en Finlandia, el ratio es de 1 docente por cada 12 alumnos. Estos poseen un prestigio social similar al de los ingenieros, los médicos o los abogados. En parte por la exigente preparación que se precisa para impartir clases y en parte también por el respeto a la autoridad.
Ya salió la palabreja: autoridad. ¿La recuerdan? Lo que el mayo francés del 68 se llevó, cuando una de las primeras medidas de aquella revolución consistió en retirar las tarimas de las aulas para dejar a los docentes a la altura de los alumnos. (Europa Press).

lunes, 25 de noviembre de 2013

25 Aniversario del colegio Turicará

El aniversario de nuestro colegio se celebra cada 24 de septiembre, como un homenaje a la Virgen de las Mercedes. Institucionalizando eventos como el Concurso de Cuento y Poesía, Pintura, el tradicional vuelo de cometas y paseo de antorchas, Turibicicleteadas, Turicaminatas, culminando con la fiesta de integración familiar denominada Turimatch.

...un poco de historia:
Ha sido todo tan rápido desde los comienzos, cuando en 1989 padres de familia, profesores y directivos de la Universidad de Piura, se trasladaban a la ciudad de Lima para aprender del Colegio Alpamayo y de cómo crear un colegio similar en Piura, más bien cuatro colegios: dos en Piura y dos en Chiclayo.
Con la candidez y el entusiasmo de saber que se estaba gestando una “empresa de proyección trascendente”; importante, por la repercusión en las familias y por tanto en la célula de la sociedad piurana, chiclayana y peruana de forma global, se dio inicio a esta “aventura”.
Se formaron Comités: de Promoción, de Selección de personal (directivos, profesores y personal no docente), Académico y económico. La Universidad prestó su apoyo en las personas del Rector de ese entonces Dr. Antonio Mabres Torelló, Administrador Ing. Dante Guerrero, Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación Dra. Carmela Aspíllaga, Jefe de los Laboratorios de Artes Gráficas Lic. Juan Luis Urbano Mesa, etc.
Los padres de los futuros alumnos se incorporaron a la tarea con su tiempo, iniciativas y dinero, reuniéndose en la Biblioteca del CUM (Centro Universitario Médico). Se instaló la Oficina de Inscripción con una secretaria. Paralelamente el Arq. Jorge González ayudó a recorrer la ciudad en busca de un local provisional  adecuado. En el centro de la ciudad fueron descartándose por no reunir las condiciones del Perfil educativo que deseábamos.
En la Facultad de Ciencias de la Educación, mientras, ponían los cimientos del Proyecto educativo de los colegios, que se empezaron a llamar Colegios de Aplicación, edificados sobre la base de una pedagogía personalizada y fortalecida en virtudes humanas, de espíritu cristiano y valores sociales, es decir una educación integral diferenciada (niñas y varones  por separado). Habría por tanto dos colegios en Piura. Se buscaron nombres, donde todos participamos; es de resaltar el apoyo que tuvimos en el Padre Esteban Puig, con sus nombres. Seleccionamos de entre diez, más o menos, Vallesol, para niñas, y Turicará para niños. Perteneciendo el vocablo “Turicará” al lenguaje Tallán el cual significa el nombre antiguo del río Chira, donde habitaban en su aguas inteligentes delfines que se grafican en su escudo, además de las tres estrellas; significando la Fe, Esperanza y la Caridad.
El comité de Promoción estuvo conformado fundamentalmente por madres, antiguas alumnas de la Universidad y otras que compartían los principios del ideario de los futuros colegios.
Conseguimos un local en la Prolongación Grau, principal arteria junto con Sánchez Cerro, de Piura. Había sido sede del Rectorado de la Universidad Nacional, Instituto de Inglés; originalmente fueron locales donde se almacenaba el algodón. Había que adaptar el local para las aulas y las dependencias de administración. Era una remodelación que tuvo multitud de anécdotas: mezcladas con la ilusión que daba la empresa emprendida. A falta de dos días empezaron a aparecer los padres para ver cómo iba a quedar el colegio. Sorprendidos comprobaban que no se veía más que movimiento de obreros por todas partes que impedía constatar el estado de las obras; eso sí, tenían claro al salir que no estaría listo para la inauguración oficial de 16 de abril de 1990.
Local del Colegio - Av. Grau

La mañana del 16 fue toda una demostración de fe. Todos (padres de familia, directivos, profesores, alumnos y autoridades) estaban en el patio del colegio. Los rostros expresaban la felicidad ante el comienzo de toda una aventura educativa, llamada TURICARÁ.
Turicará se crea mediante Resolución Directoral Departamental N° 0403 del 31 de mayo de 1990. Brindando inicialmente los servicios educativos para alumnos del 1° a 5° grado de primaria, bajo la tutela de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Piura. En 1992, amplía su servicio educativo para el nivel de educación secundaria, mediante Resolución Directoral N° 0275 de 12 de marzo de 1992.
A partir del 15 de marzo de 1995 y mediante Resolución Directorial N° 0312, es autorizado para ofrecer el Nivel de Educación Inicial, servicio que se prestó hasta el año de 1999, para dar pase a partir del año 2000, a la puesta en marcha de los Proyectos Snipe y Optimist. Tecnología educativa de primera, que aprovecha los primeros grados y el final de los períodos sensitivos de los niños para la correcta configuración cerebral y el desarrollo de la capacidad intelectual, abordando con especial intensidad el aprendizaje de los contenidos instrumentales básicos (leer, escribir y calcular). Optimist se aplica en niños y niñas de 2 a 5 años y el proyecto Snipe en estudiantes de educación primaria.
La actividad formativa, está orientada a ayudar a los niños a tener criterio cristiano en las diversas circunstancias de la vida y en las relaciones con los demás, basadas en las enseñanzas doctrinales y morales de la Iglesia Católica. Junto al ideario del colegio, que enseña a vivir con libertad y responsabilidad, a que actúen con sinceridad y solidaridad, con respeto y amor al prójimo, que desarrollen al máximo sus potencialidades e intereses con sentido cristiano. A petición de los Colegios de Piura 450, la Prelatura del Opus Dei propone los sacerdotes que prestan la asistencia espiritual; ellos realizan su trabajo bajo su responsabilidad personal, sin comprometer por tanto a la Prelatura en su actividad.
En Turicará los alumnos se forman integralmente, bajo el estilo de una educación personalizada y el uso de la preceptoría. Además de promover la enseñanza del idioma inglés, computación y el deporte en sus variadas disciplinas.
Desde su fundación hasta la fecha se han tenido los siguientes directores:
Periodo
Director
Cargo
1990-1993Lic. Juan Luis Urbano MesaDirector Fundador
1994-1999Ing. Reynaldo Villar GuevaraDirector General
2000Ing. Manuel Viera Petit JeanDirector General
2001-2003Cmte. AP (r) Rafel Pilares MariscalDirector General
2004Ing. Manuel Viera Petit JeanDirector General
2005- a hoyDr. Jaime Millás MurDirector General

Como las grandes empresas lo grande nace pequeño.

martes, 28 de mayo de 2013

Los cambios en la LOMCE



Estos son los cambios que aparece en la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa:


1. Evaluación en 3º de primaria sobre lengua y matemáticas.
2. Evaluación al acabar 6º de primaria, sin efectos académicos.
3. El título de graduado en ESO se obtendrá tras aprobar una evaluación final, en 4º de ESO. La calificación combinará en 70 % la nota media de ESO y un 30 % la evaluación.
4. Bachillerato : se dejan en 5 vías: ciencias e ingeniería, ciencias de la salud, humanidades, artes y ciencias sociales.
5. Evaluación de fin  de bachillerato de ámbito nacional. La calificación combinará en un 60 % la nota media de Bachillerato, y en un 40 % el examen.
6. Los ciclos d formación profesional básica pasan a dos años completos y se consideran educación básica, obligatoriay gratuita.
7. Se moderniza la formación profesional de grado medio.
Autonomía de los centros para implantar métodos pedagógicos.
9. los directores de centros deberán tener certificación acreditada de haber superado un curso de formación.
10. Se permite expresamente los conciertos con centrso de enseñanza diferenciada.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Carta de un alumno del colegio Turicará


La importancia de las cosas pequeñas. Me escriben desde Piura:


Profesor Juan Luis
Mi papá se acordó ayer de usted
y le manda muchos saludos
se acuerda que una vez, él llego temprano y usted comenzo la reunión a la hora acordada, sólo con mi padre. Está contento porque usted nos enseñó en Turicará la importancia de llegar temprano.

viernes, 25 de noviembre de 2011

El liderazgo educativo, motor del cambio


Cerca de 1.500 responsables educativos y expertos internacionales del mundo de la educación y la Iglesia participarán desde el jueves al sábado 26 en el XI Congreso de Escuelas Católicas.
REDACCIÓN HO / EP.- Cerca de cerca de 1.500 representantes de instituciones titulares y responsables de centros educativos, así como expertos nacionales e internacionales del mundo de la educación y la Iglesia, asistirán desde este jueves 24 de noviembre y hasta el sábado 26 al XI Congreso de Escuelas Católicas (FERE-CECA y EyG), bajo el título 'El liderazgo educativo, motor del cambio'.

viernes, 12 de febrero de 2010

Necesidad de estar preaparados para educar

He leido en ACEPRENSA el siguiente artículo, Firmado por Ignacio Aréchaga
el día 12 Enero 201


Muchas polémicas educativas se evitarían si en vez de buscar un modelo único que agrade a todos, hubiera diversos modelos entre los que las familias pudieran elegir.

Padres “no preparados”
Lo que algunos niegan con pasión es que la escuela deba tener en cuenta los deseos de los padres. Un catedrático dice que “los padres entrarían en una situación muy compleja sin estar preparados”. El sindicato mayoritario, el nacionalista CIG, dice que “ni los padres ni las madres son quienes deben diseñar el curriculum de sus hijos”. Pero nadie ha dicho que los padres deban decidir el curriculum, ni cómo se enseña la lengua ni cuántas horas. Lo que se quiere dejar a su decisión es algo tan simple cómo en qué lengua –castellano o gallego– quieren que se enseñe a sus hijos, elección que no requiere un doctorado en lingüística. Igual que en las elecciones se supone que todo el mundo está preparado para elegir el partido que quiere que gobierne, aunque el votante no sea capaz de debatir cómo aplicar las medidas fiscales más oportunas.
Los que niegan que los padres estén preparados para elegir la lengua escolar de sus hijos, deberían explicar por qué consideran, en cambio, que los representantes de los padres en el Consejo Escolar sí están en condiciones de participar en decisiones mucho más complejas, como la elección del director del centro, el diseño curricular o la aprobación del presupuesto.
Todo lleva a pensar que los enemigos de que los padres decidan se atrincheran ahora en una excusa tecnocrática para imponer lo que han perdido en las urnas. El susodicho catedrático afirma que “es un tema técnico, político y de gestión educativa, y es la comunidad educativa la que debe decidir”. Por lo visto, los padres son ajenos a la comunidad educativa. Pero, en cualquier caso, cuando se impuso por ley un mínimo del 50% de las clases en gallego, no había necesidad de que la comunidad decidiera.
En estas y en otras cuestiones educativas es inevitable que un modelo único no pueda satisfacer a todos. Por eso tanto en Galicia, como en el País Vasco o en Cataluña, lo más respetuoso con la libertad y lo menos conflictivo sería que las familias pudieran elegir entre distintas ofertas educativas, para lo cual las escuelas deberían disponer de verdadera autonomía. Muchas de las polémicas educativas de los últimos tiempos –respecto a la lengua vehicular, la enseñanza diferenciada por sexos, los horarios, el curriculum...– provienen de la dificultad de encontrar un modelo que guste a todos, cuando lo que habría que respetar es la existencia de distintos modelos, que responderían a la demanda social o desaparecerían.
Pero esto es intolerable para los políticos que quieren utilizar la escuela como instrumento para sus propios fines de ingeniería social, ya sea la defensa de un idioma, la socialización de los niños conforme a unas ideas determinadas o la experimentación de una determinada pedagogía. Todo eso puede hacerse, pero con aquellas familias que quieran sumarse a ese proyecto educativo. Lo que no es de recibo es ningunear a los padres, diciéndoles tráiganos a su hijo y nosotros nos encargaremos de educarle como nos parezca.
La combinación de autonomía escolar y libre elección de las familias es el mejor sistema para mejorar la escuela y parar los pies a los que quieren instrumentalizarla con otros fines.

martes, 27 de enero de 2009

Insulto y denigración comparando con terroristas a los objetores



El lunes 26 de enero, fecha en la que comenzaban las deliberaciones del Tribunal Supremo acerca de la objeción de conciencia y los contenidos de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, Iñaki Gabilondo se despachaba en su informativo equiparando a los objetores con los proetarras, acusando a ambos movimientos de contumacia, frente a las posturas opuestas, que califica como racionales.

Aprovecho para exponer la carta que un padre objetor manifiesta en su blog:

Archive for the ‘General’ CategoryAl Señor Gabilondo:

Reconozco que tal vez yo sea una persona con cierto punto de carácter, quizás algo fuerte, cosa compleja de controlar y máxime cuando ocurren hechos como el acaecido ayer por la noche en el informativo de “cuatro”, presentado -y quiero ser educado- por el señor Gabilondo.

Este señor, que bajo la apariencia de un profesional de prestigio de los medios de comunicación se permite de una forma muy refinada comparar a los padres objetores con terroristas y todos aquellos que de alguna forma los alientan y apoyan. Creo señor Gabilondo, que me puedo permitir decir, que usted deja mucho que desear como autentico demócrata y no digo ya como persona. Usted para mi tan solo es “un simple ujier de vianda”, y dijo de vianda para no faltar al respeto a toda aquellas personas que se ganan la vida dignamente con su trabajo de ujier.

Le recuerdo que un gobierno salido de unas elecciones democráticas, no recibe un cheque en blanco para hacer lo que le de la gana. Por otro lado empezamos a cansarnos de decir por activa y por pasiva que lo único que queremos es decidir educación de nuestros hijos, que nadie es quien para educar a mis hijos. De todas formas algo de razón tendremos cuando en Tribunales Superiores de Justicias de varias comunidades de una forma mayoritaria se da la razón a los padres.

Comprendo que usted piense de distinta forma a la mía, pero eso no le permite insultarme ni denigrarme comparándome con terroristas. Por otro lado, ya veo el odio que tiene a los católicos, desconozco la fuente de esa situación, pero también le quiero recordar, que el movimiento objetor, es un movimiento ciudadano y que no ha nacido auspiciado por ninguna iglesia o partido político, al contrario es un movimiento creado desarrollado y mantenido por padres.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Exito de le educación diferenciada en el mundo

Los medios en diferentes países han abordado el éxito de la educación diferenciada en el mundo. La escalada de apoyo a la ED es evidente sobre todo en los Estados
Unidos. Una de las características principales de la “enseñanza diferenciada de niños y niñas”, apareció a principios de este mes en el New York Times. Su autora, Elizabeth Weil, presentó el impresionante incremento de escuelas públicas que ofrecen clases separadas para niños y niñas: de una docena en el año 2002, a más de 360 actualmente en ciudades de todos los estados. En los últimos tres años, se han abierto cerca de 30 escuelas diferenciadas, no solamente escuelas con clases separadas. Weil atribuye la nueva tendencia, al interés despertado por el trabajo
de Leonard Sax, y también hace referencia a un buen número de nuevas escuelas que se han inspirado en la Young Women’s Leadership School en Harlem (TYWLS), considerado por algunos como el lugar de nacimiento del actual movimiento de educación diferenciada en la escuela pública en los EE.UU.

En España, El País (13-II-2008) en un artículo firmado por Maria Antonia Sánchez-Vallejo, narraba el desarrollo de este moderno enfoque educativo, anotando que, “En
Berlín, la iniciativa está implantada en centros públicos. En Washington DC, 20 escuelas ‘fallidas’ por fracaso y violencia escolares se plantean reabrir sus puertas como escuelas de educación diferenciada por sexo. Canadá, Australia y numerosos países latinoamericanos conocen la experiencia en la escuela pública”, añadiendo detalles significativos, como que “El Senado de Berlín, a iniciativa de los socialistas, recomendó en 1999 la separación de chicos y chicas en
un intento de discriminar positivamente a éstas para que “perdieran el miedo a las materias científicas”, tal y como reza el informe de la ministra de Educación socialista,Ingrid Stahmer. La iniciativa empezó con 58 colegios que optaron por la separación en las lases de materias técnicas y científicas, ya que, a la hora
de elegir entre ciencias y letras, “sólo un 15% de las chicas
escogía matemáticas, frente a un 33% de los chicos”.

También en España, el Informe PISA, aporta conclusiones que no dejan lugar a dudas:en matemáticas los chicos españoles están 9 puntos por encima(11, la media OCDE) de sus compañeras. En comprensión lectora, en cambio,las adolescentes españolas adelantan en 35 puntos a los chicos,porcentaje similar al promedio de la OCDE.

Il Giornale (13-III-2008), entrevistó a Claudio Marcelino
director de una escuela diferenciada milanesa del grupo
FAES, quien explicó el secreto del éxito:“Los hombres y
las mujeres tienen una diferente capacidad de aprender y,
por eso, tenemos que diferenciar”. Por su parte, Sergio Fenizia
, escribiendo para Aceprensa, comenta que “A los
treinta años de su difusión en Italia, crece la impresión de
que la escuela mixta fue implantada sin estar precedida
de suficiente experimentación pedagógica y no ha dado los
resultados esperados”.

La educación diferenciada es noticia
El Senado de Berlín,a iniciativa de los
socialistas, recomendó en 1999 la separación de chicos y chicas en un intento de discriminar positivamente a éstas para que “perdieran el miedo a las materias
científicas”.

Crece la impresión de que la escuela mixta fue implantada sin una experimentación
pedagógica previa

El 8 de noviembre de 2007 tuvo lugar la Jornada “Cerebro
y Educación, diferencias sexuales y aprendizaje”. En ella participaron algunos de los más destacados científicos del panorama español actual. El ambiente de la jornada
estuvo marcado por la pluralidad de las disciplinas de
los ponentes: neurología, psiquiatría, psicología, fisiología,
pedagogía. La objetividad empírica y los datos científicos
estuvieron presentes en las ponencias de todos y de cada
uno de los especialistas que nos acompañaron.

El doctor y profesor Hugo Liaño, jefe del servicio de
Neurología de la Clínica Puerta de Hierro, tomó como
punto de partida lo obvio que resulta de ver que hombre
y mujer son diferentes, “entonces, ¿por qué nos causa cierta
sorpresa que existan diferencias en las conductas de ellas y
de ellos? (…). ¡Qué absurda e irreal es esa generalización
de la igualdad absoluta entre hombres y mujeres, desde los
derechos, innegables, hasta las capacidades, imposibles, de
la que hacen bandera algunos fanáticos! Pues diferencias las
hay y se denominan sexo-diferencias”.
El doctor apuntó la posibilidad de educar separadamente
a niños y niñas, atendiendo a los diferentes ritmos de
aprendizaje empíricamente demostrados y biológicamente
ciertos, entre el cerebro femenino y el cerebro
masculino. Aunque parece ser aquí en España, algo “políticamente
incorrecto” y retrógrado, lo cierto es que en
muchos países ha resultado una forma muy exitosa de
aprender, para los niños y niñas, y de enseñar, para los
docentes.

El profesor Francisco José Rubia, catedrático de Fisiología
y Director del Instituto Pluridisciplinar de la Universidad
Complutense, disertó sobre las cualidades cognitivas del
cerebro atendiendo al sexo. Al final de su ponencia concluyó,
“estamos ante dos cerebros completamente distintos
en sus funciones y cualidades cognoscitivas, pero dos cerebros
que se complementan”.
Explicó que “la naturaleza produce dos sexos con cualidades
cognitivas diferentes. Cuando se nace con un cerebro
–masculino o femenino- ni la terapia hormonal, ni la cirugía,
ni la educación pueden cambiar la identidad del sexo”.

En ese sentido, existe un ejemplo clarísimo, que trajo a
colación en su ponencia la doctora Jutta Burggraf: el experimento
realizado por el Dr. John Money, en 1965, con los
gemelos judíos Bruce y Brian, genéticamente idénticos.
La doctora Burggraf comentó la importancia de aceptar
las diferencias sexuales. No todo es naturaleza ni todo
es cultura. Es difícil deslindar aquello que es “típicamente
masculino” de aquello que es “típicamente femenino”,
dijo Burggraf. Sin embargo, tanto el varón como la mujer
están dotados de unos talentos que hacen a cada uno
individual y a la vez complementario “del otro”.

Cerebro y Educación, diferencias sexuales en el aprendizaje.

Atender los diferentes ritmos de aprendizaje empíricamente demostrados y biológicamente ciertos, en muchos países ha resultado una forma muy exitosa de
aprender, para los niños y niñas y de enseñar,para los docentes.

Tomando como punto de partida la obviedad de ver que el hombre y la mujer son diferentes, ¿por qué nos causa sorpresa que existan diferencias en las conductas
de ellas y ellos?


La neuróloga María Gudín afirmó que “la persona humana,
es hombre o mujer, y lleva inscrita esa condición en todo
su ser. Cada célula, órgano y función son sexuados. También
nuestro psiquismo. Y esto afecta al comportamiento de cada
ser humano”. En consonancia con esto, afirma la doctora
Gudín, “somos biofisiológicamente sexuados (…), la sexualidad
tiene un dimensión biológica indudable”.
En su discurso, la doctora Gudín mostró cómo las hormonas
marcan las diferencias sexuales entre el varón y la
mujer y cómo, además, actúan sobre el comportamiento
o –también llamado por la doctora–, el psiquismo del ser
humano. En el sexo biológico, explicó la doctora, confluyen
distintas formas de manifestación, dependiendo de si
se trata de un varón o de una mujer.

El Catedrático de Psicobiología y Director del Instituto de
Neurociencia de la Universidad Autónoma de Barcelona,
Ignacio Morgado, disertó sobre la llamada “inteligencia
emocional”, que definió como “la capacidad para generar,
reconocer, expresar e influir emociones propias y ajenas
buscando con empatía la resolución más satisfactoria de las
situaciones”, lo que significa que la emoción es “como un
caballo salvaje que podemos aprender a domar”.
Si, como han afirmado los especialistas que nos acompañaron
en la Jornada, el cerebro es un órgano sexuado,
esto es, no existen cerebros unisex, surge una pregunta
espontánea, ¿sentimos de igual manera el hombre y la
mujer?; “¿podría ser que, además de las influencias culturales
y educativas, el cerebro de la mujer procese las emociones
de manera diferente al hombre?”, a lo que el profesor
Morgado contestó: “Todo parece indicar que sí”.

El Catedrático de Psicología de la Universidad de Oviedo,
Serafín Lemos, comenzó su discurso con una pregunta
muy sugerente, “¿Existen unas características psicológicas
según el sexo?” para, seguidamente afirmar que “tanto las
aptitudes o habilidades intelectuales como los rasgos de la
personalidad, entre varones y mujeres ofrecen evidentes diferencias”.
Ahora bien, ¿por qué, entre el varón y la mujer
existen diferencias en la personalidad de uno y otro?
El profesor Lemos puntualizó que “la personalidad es un
concepto amplio que incluye el temperamento (la parte biológicamente
determinada del comportamiento, o el conjunto
de rasgos heredados que ya están presentes en la temprana
edad) y el carácter (la adherencia de la persona a valores y
a costumbres de la sociedad en la que vive)”.

Concluyendo, apuntó el profesor Lemos, “es un hecho
biológico incontrovertible que hay diferencias entre el varón y
la mujer”. A modo de ejemplo citó las diferencias sexuales
en el juego, en las preferencias de lectura, en los valores,
en los objetivos de la vida, en la elección de profesión,
en la vocación, en el rendimiento escolar, entre un largo
etcétera.


La personalización educativa es claramente uno de los retos
de la educación del siglo XXI. El informe de la OECD
“Educación Personalizada”, publicado recientemente,
destaca la conveniencia de conocer con detalle a todos
y cada uno de los alumnos, sus fortalezas y debilidades,
para poder diagnosticar sus necesidades y adaptar a ellas
la enseñanza y el aprendizaje. La educación diferenciada
–como modelo educativo- es una de las respuestas de la
sociedad: la igualdad de oportunidades entre géneros, la
socialización entre ellos, la lucha contra la discriminación,
el fin de estereotipos denigrantes; aspectos todos positivos,
que mejoran con el trato que respeta las diferencias
de género y educa teniéndolas en cuenta.

martes, 11 de marzo de 2008

El lápiz

El niño miraba al abuelo escribir una carta. En un momento dado, le preguntó:
– ¿Estás escribiendo una historia que nos pasó a los dos? ¿Es, quizá, una historia sobre mí?
El abuelo dejó de escribir, sonrió y dijo al nieto:
– Estoy escribiendo sobre ti, es cierto. Sin embargo, más importante que las palabras es el lápiz que estoy usando. Me gustaría que tú fueses como él cuando crezcas.
El niño miró el lápiz, intrigado, y no vio nada de especial.
– ¡Pero si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida!
–Todo depende del modo en que mires las cosas. Hay en él cinco cualidades que, si consigues mantenerlas, harán de ti una persona por siempre en paz con el mundo:
Primera cualidad: puedes hacer grandes cosas, pero no olvides nunca que existe una mano que guía tus pasos. A esta mano nosotros la llamamos Dios, y Él siempre te conducirá en dirección a su voluntad.
Segunda: de vez en cuando necesito dejar de escribir y usar el sacapuntas. Eso hace que el lápiz sufra un poco, pero al final está más afilado. Por lo tanto, debes ser capaz de soportar algunos dolores, porque te harán mejor persona.
Tercera: el lápiz siempre permite que usemos una goma para borrar aquello que está mal. Entiende que corregir algo que hemos hecho no es necesariamente algo malo, sino algo importante para mantenernos en el camino de la justicia.
Cuarta: lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito que hay dentro. Por lo tanto, cuida siempre de lo que sucede en tu interior.
Finalmente, la quinta cualidad del lápiz: siempre deja una marca. De la misma manera, has de saber que todo lo que hagas en la vida dejará trazos, e intenta ser consciente de cada acción.
Fuente www.luzysabiduria.com

jueves, 17 de enero de 2008

Una educación para la ciudadanía que envilece

Remito a la página

http://www.epcno.org/

que aglutina una campaña de HazteOir.org. Como sabes, la asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC) ha sido una imposición del Gobierno español como parte irrenunciable de la Ley Orgánica de Educación. Los Reales Decretos 1513/2006 y 1631/2006 establecen los contenidos mínimos de esta asignatura, con un profundo contenido moral e ideológico. El Gobierno engaña a la opinión pública cuando presenta la EpC como una enseñanza de la Constitución y los derechos humanos: es mucho más que eso.
Rechazamos EpC, entre otras razones, porque forma a los niños y adolescentes en la moral del Gobierno de turno al margen de los padres y porque impone laicismo, relativismo, positivismo jurídico e ideología de género.
Por todo ello, desde la sociedad civil se ha organizado un movimiento cívico en contra de esta asignatura, con los padres objetores como punta de lanza de esta batalla por las libertades y los derechos fundamentales.
Ahora puedes apoyar la campaña contra EpC. Primero, firma la petición que encontrarás más abajo. Periódicamente, se la iremos haciendo llegar al Presidente del Gobierno, junto con una lista de las adhesiones.
En segundo lugar, invita a firmar esta petición a todos tus familiares y amigos. Para ello, basta con que incluyas sus direcciones de e-mail en el formulario de más abajo.
Por último, infórmate de los detalles de EpC, para poder hablar, con familiares, amigos y vecinos, con conocimiento de causa sobre uno de los atentados más graves que ha sufrido la libertad en España. Hemos incluido varios de los recursos y documentos más completos sobre la asignatura. Nos llevará mucho esfuerzo hacer llegar nuestro mensaje a la opinión pública, a los medios de comunicación y a los políticos. Pero podemos ganar esta batalla.
Nos queda poco tiempo. Una intensa movilización de cientos de miles de ciudadanos puede obligar al Presidente del Gobierno a retirar EpC. O al menos a hacerla optativa.
Muchas gracias por hacer todo lo que esté en tu mano para apoyar esta campaña.

HO publica un ranking de colegios que evalúa su actitud ante EpC

HazteOir.org ha creado un ranking de colegios que evalúa la actitud de sus direcciones ante las objeciones de conciencia contra la asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC) presentadas en toda España. Este ranking, que clasifica a los colegios en verde, amarillo y rojo, en función del grado de aceptación de las objeciones presentadas por los padres, tiene su plasmación gráfica en varios mapas de España (Google Maps).
Mapa con el ranking de colegios y EpC (Google Maps admite un máximo de 200 centros por página):
Mapa 1
Mapa 2
Los datos con los que se ha confeccionado el ranking provienen de algunas de las asociaciones que están promoviendo la objeción de conciencia frente a EpC. Con esta alerta, hacemos un llamamiento a todos los padres para que presenten su objeción de conciencia frente a EpC y a continuación nos informen sobre la actitud de la Dirección del Centro a la hora de aceptar la objeción.
En verde, el ranking clasifica a los colegios que facilitan o promueven la objeción de conciencia contra EpC.
En amarillo, los centros que no ponen trabas a los objetores.
Y en rojo se identifican los centros que pretenden impedir el ejercicio de ese derecho constitucionalmente consagrado.
¿Qué hacer?
Si todavía no has presentado tu objeción de conciencia frente a EpC:
Bájate el modelo de objeción (PDF), rellénalo y preséntalo en el Colegio de tus hijos.
Mándanos un e-mail con la identificación del Colegio de tus hijos, la ciudad en la que se encuentra y una valoración de la actitud con la que ha aceptado (o no) tu objeción: jocarmube@hotmail.com
Si ya has presentado tu objeción de conciencia frente a EpC:
Mándanos un e-mail con la identificación del Colegio de tus hijos, la ciudad en la que se encuentra y una valoración de la actitud con la que ha aceptado (o no) tu objeción: jocarmube@hotmail.com
El Ranking (a 2 de enero de 2008)
Verde: ... 113
..1. Colegio Highlands, Montequinto, Sevilla..2. Colegio Religiosas Hijas de Cristo Rey, Las Rozas, Madrid..3. Colegio Santa María de las Rozas, Las Rozas, Madrid..4. Colegio-Seminario de Rozas, Rozas de Puerto Real, Madrid..5. Colegio Juan Ramón Jiménez, Cieza, Murcia..6. Colegio Monte Tabor, Pozuelo de Alarcón, Madrid..7. Colegio Hispano Irlandés, Pozuelo de Alarcón, Madrid..8. Colegio Nelva, Murcia..9. Colegio Santa Mª de la Asunción, Madrid10. Colegio Senara, Madrid11. Centro Educativo Fuenllana, Alcorcón, Madrid12. Colegio Santo Domingo de Silos, Valle de los caídos, Madrid13. Colegio Ntra. Sra. de Las Delicias, Madrid14. Colegio Besana, Madrid15. Colegio Mater Salvatoris, Madrid16. Colegio Nuestra Señora de los Infantes, Toledo17. CEIP Santa Teresa, Toledo18. CEIP Fábrica de Armas, Toledo19. Colegio Inmaculada, Barbastro, Huesca20. Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Villanueva de los Infantes, C. Real21. CEIP Arqueólogo García Bellido, Villanueva de los Infantes, C. Real22. CEIP Santa María Magdalena, Chozas de Canales, Toledo23. Colegio Cristóbal Colón, Talavera de la Reina, Toledo24. Colegio Compañía de María, Talavera de la Reina, Toledo25. CPI Cabo da Area de Laxe, La Coruña26. Colegio Amor de Dios, Bullas, Murcia27. Colegio La Salle, Teruel28. Colegio Mª Inmaculada, Alfafar, Valencia29. Colegio de Nuestra Señora, Valdemoro, Madrid30. Colegio San José, Valdemoro, Madrid31. Colegio Highlands Los Fresnos, Boadilla del Monte, Madrid32. Colegio El Prado, Madrid33. Colegio Cervantes, Talavera de la Reina, Toledo34. Colegio Veracruz, Galapagar, Madrid35. Colegio Montealto, Mirasierra, Madrid36. Colegio Santo Domingo de Guzmán (La Palmita), Santa Cruz de La Palma, Isla de La Palma37. Colegio Regina Mundi, Granada38. Colegio Loreto - Abat Oliba, Barcelona39. Colegio Guaydil, Las Palmas de Gran Canaria40. Colegio Miguel de Cervantes, Cieza, Murcia41. Colegio Highlands, Alcobendas, Madrid42. Colegio Teresiano Padre Enrique de Ossó, Zaragoza43. El Altillo Internacional Scholl, Jerez de la Frontera, Cádiz 44. Colegio Fontenebro, Moralzarzal, Madrid45. Colegio Fontenebro, Collado Villalba, Madrid46. Colegio Internacional Peñacorada, León47. Colegio Aldovea, Alcobendas, Madrid48. Colegio Entrepinos, Bellavista-Aljaraque, Huelva49. Colegio Everest, Pozuelo de Alarcón, Madrid50. Colegio Virgen del Bosque, Villaviciosa de Odón, Madrid51. Colegio Cumbres, Godella, Valencia52. Colegio Canigó, Barcelona53. Colegio Pontífice Pablo VI, Sevilla54. Colegio Los Olmos, Madrid55. Colegio Sagrado Corazón de Jesús - Salesianas, Madrid56. Colegio Tabladilla, Sevilla57. Colegio Los Robles, Pruvia - Llanera, Asturias58. Colegio Peñamayor, Siero, Asturias59. Colegio Torrevelo, Mogro, Cantabria60. Colegio Montecastelo, Vigo61. Colegio Santo Tomás, Ciudad Real62. Colegio Torrenova, Betxí, Castellón63. Colegio Sagrados Corazones - Agustinas, Talavera de la Reina, Toledo64. Colegio Monteagudo, Murcia65. Colegio Peñalabra, Mogro, Cantabria66. Colegio Aldeafuente, Alcobendas, Madrid67. Bachillerato Fomento Fundación, Madrid68. Colegio Las Tablas Valverde, Madrid69. Colegio Cardenal Spínola, Barcelona70. Colegio Entreolivos, Dos Hermanas, Sevilla71. Colegio Ahlzahir, Córdoba72. Colegio El Encinar, Córdoba73. Colegio Montearagón, Zaragoza74. Colegio Sansueña, Zaragoza75. Colegio Montespiño, La Coruña76. Colegio Peñarredonda, La Coruña77. Colegio Nuestra Señora de las Mercedes, Illescas, Toledo78. Colegio Santiago el Mayor, Toledo79. Colegio El Redín, Pamplona, Navarra80. Colegio Miravalles, Cizur Menor, Navarra81. Colegio Pinoalbar, Simancas, Valladolid82. Colegio Peñalba, Simancas Valladolid83. Colegio Santísimo Cristo de la Sangre, Torrijos, Toledo84. Colegio Retamar, Pozuelo de Alarcón, Madrid85. Colegio Aitana, Torrellano, Elche, Alicante86. Colegio Altozano, Alicante87. Colegio El Vedat, Torrent, Valencia88. Colegio Miralvent, Betxí - Castellón89. Colegio Vilavella, Valencia90. Colegio Internacional Campolara, Burgos91. Colegio Las Colinas, Real de Gandía, Valencia92. Colegio Tajamar, Madrid93. Colegio Cerrillo de Maracena, Granada94. Colegio Irabia, Pamplona, Navarra95. Colegio Virgen del Perpetuo Socorro - Montealto, Jerez de la Frontera, Cádiz96. Colegio CEU Jesús María, Alicante97. Colegio CEU San Pablo - Claudio Coello, Madrid98. Colegio CEU San Pablo - Montepríncipe, Madrid99. Colegio CEU San Pablo, Murcia100. Colegio CEU San Pablo, Valencia101. Colegio Guadalimar, Jaén102. Colegio Rural Agrupado La Jara, Villar del Pedroso, Cáceres103. Colegio Garoé, Santa Brígida, Isla de Gran Canaria104. IES Avenida de los Toreros, Madrid105. Colegio Villa de Griñón, Griñón, Madrid106. Colegio Orvalle, Las Rozas, Madrid107. Colegio Logos, Las Rozas, Madrid108. Colegio El Buen Pastor, Murcia109. CEIP Virgen de Begoña, Cartagena, Murcia110. Colegio Santa Mª Micaela - Adoratrices, Cartagena, Murcia111. Colegio San Ignacio de Loyola, Torrelodones, Madrid112. Colegio Internacional Kolbe, Villanueva de la Cañada, Madrid113. Colegio Ángel de la Guarda, Alicante
Amarillo: ... 148
..1. Colegio S. José de Cluny, Pozuelo de Alarcón, Madrid..2. Colegio Reinado Corazón de Jesús, Madrid..3. CEIP Guindalera, Madrid..4. Colegio S. Luis de los Franceses, Pozuelo de Alarcón, Madrid..5. CEIP Fernando de Rojas, La Puebla de Montalbán, Toledo..6. CEIP Miguel de Cervantes, Esquivias, Toledo..7. Colegio Nuestra Señora de Loreto, Madrid..8. Colegio Salesiano San Francisco de Sales, Córdoba..9. IES Alhajar, Pegalajar, Jaén10. IES Puerto del Rosario, Fuerteventura11. IES Princesa Galiana, Toledo12. CEIP Antonio Guerrero, Aljaraque, Huelva13. Colegio Samer Calasanz, Valdemoro, Madrid14. Colegio Marqués de Vallejo, Valdemoro, Madrid15. CEIP Cristo de la Salud, Valdemoro, Madrid16. CEIP Fray Pedro de Aguado, Valdemoro, Madrid17. CEIP Ntra. Sra. Del Rosario, Valdemoro, Madrid18. Colegio Castilla, Torrejón de Velasco, Madrid19. Colegio Hélicon, Valdemoro, Madrid20. CEIP Pedro Antonio de Alarcón, Valdemoro, Madrid21. IES Maestro Matías Bravo, Valdemoro, Madrid22. Colegio San Antonio María Claret, Sevilla23. Colegio La Purísima, Lucena, Córdoba24. CEIP El Prado, Lucena, Córdoba25. CEIP Antonio Machado, Lucena, Córdoba26. CEIP Nuestra Señora de Araceli, Lucena, Córdoba27. IES Juan de Arejula, Lucena, Córdoba28. IES Marqués de Comares, Lucena, Córdoba29. IES Miguel de Cervantes, Lucena, Córdoba30. IES Clara Campoamor, Lucena, Córdoba31. Colegio Stella Maris, Almería32. Colegio San José - Hijas de la Caridad, Ciudad Real33. Colegio Sagrado Corazón - Hijas de la Caridad, Soria34. Colegio Menesiano, Madrid35. Colegio Las Acacias, Vigo, Pontevedra36. Colegio Medalla Milagrosa - Hijas de la Caridad, Toledo37. Colegio San Juan Bautista - Hijas de la Caridad, Toledo38. Colegio La Inmaculada Marillac - Hijas de la Caridad, Madrid39. CEIP Fray Luis de León, Cuenca40. Colegio Salesiano Hermano Gárate, Ciudad Real41. Colegio Mulhacén - Grupo Attendis, Granada42. Colegio Bienaventurada Virgen María (Irlandesas), Castilleja de la Cuesta, Sevilla43. Colegio Nuestra Señora del Pilar - Marianistas, Madrid44. Colegio Cooperativa Espíritu Santo, Madrid45. CEIP Maestro Román Baillo, Valdemoro, Madrid46. Colegio Santa María - Maristas, Toledo47. CEIP El Mayorazgo, Chiclana de la Frontera, Cádiz48. Academia Santa Teresa, Málaga49. Colegio Viaró, Sant Cugat del Vallès, Barcelona50. CP El Enebral, Collado Villalba, Madrid51. CP Sor María de Jesús, Ágreda, Soria52. CP Ventanielles, Oviedo53. IES de Llano de Brujas, Murcia54. Colegio Isaac Peral, Ferrol, La Coruña55. CEIP Ciudad de Nara, Toledo56. Colegio Claret, Segovia57. Colegio Madre del Divino Pastor, Cieza, Murcia58. CEIP Santa Teresa, Cuenca59. Colegio Santa María del Pilar - Marianistas, Madrid60. Colegio Fray Luis de León, Madrid61. Colegio de las Misioneras de la Providencia, Talavera de la Reina, Toledo62. IES Javier de Uriarte, El Puerto de Santa María, Cádiz63. Colegio Cristo Rey, Ferrol, La Coruña64. CEIP Martín Chico, Illescas, Toledo65. IES Juan de Padilla, Illescas, Toledo66. Colegio Inmaculado Corazón de María (Portaceli), Sevilla 67. CEIP Angel Ganivet, Sevilla68. Colegio San Acisclo y Santa Victoria, Córdoba69. Colegio Nuestra Señora de la Fuencisla, Segovia70. Colegio Dominicas de la Anunciata, Oviedo71. CP Buenavista I, Oviedo72. CP San José Obrero, Cieza, Murcia73. Colegio Antonio Buitrago, Cieza, Murcia74. IES Diego Tortosa, Cieza, Murcia75. Colegio Hijas de Cristo Rey, San Vicente de la Barquera, Cantabria76. Colegio Virgen de Atocha - PP Dominicos, Madrid77. IES Alfonso VIII, Cuenca78. Colegio Salesiano San Bernardo, Huesca79. Colegio Jesucristo Aparecido, Moratalla, Murcia80. Colegio San Vicente de Paúl - Hijas de la Caridad, Cartagena, Murcia81. CEIP San Roque, Ceutí, Murcia82. CEIP Pérez Molina, Ciudad Real83. Colegio San José, Lugo84. IES Los Olmos, Albacete85. Academia Cedes (Primaria), Albacete86. Colegio Compañía de María, Albacete87. Colegio María Inmaculada, Albacete88. Colegio Santo Ángel, Albacete89. Colegio Sagrado Corazón, Albacete90. Colegio Nuestra Señora del Rosario, Albacete91. Colegio San Cristóbal, Albacete92. Colegio Escuelas Pías, Albacete93. CEIP San Antón, Albacete94. CEIP Parque Sur, Albacete95. IES Tomás Navarro Tomás, Albacete96. IES Julio Rey Pastor, Albacete97. IES Diego de Siloé, Albacete98. Colegio Maria Auxiliadora - Salesianas, Torrent, Valencia 99. CEIP José Bárcena, Talavera de la Reina, Toledo100. CEIP San Francisco de Asís, Lorca, Murcia101. Colegio Santa Cecilia - Hnas. Carmelitas, Cáceres102. Colegio Rosalía de Castro, Vigo, Pontevedra103. Colegio Calasanz, Salamanca104. CEIP Santa Catalina, Salamanca105. Colegio Montessori, Salamanca106. Colegio San Juan Bosco, Salamanca107. IES Azcona, Almería108. Colegio Internacional J. H. Newman, Madrid109. Colegio Sagrado Corazón de Jesús - Hijas de la Caridad, Madrid110. Colegio San José, Cáceres111. CEIP Juan Valera, Cabra, Córdoba112. IES Emilio Gimeno, Calatayud, Zaragoza113. Colegio Santa Ana, Calatayud, Zaragoza114. Colegio Compañía de María, Sevilla115. Colegio San José Sagrados Corazones, Sevilla116. Colegio Bienaventurada Virgen María (Irlandesas), Sevilla117. Colegio Ntra. Sra. del Recuerdo, Madrid118. Colegio Diocesano San Ildefonso, Almería119. Colegio Salesiano Don Bosco, Alicante120. IES San Blas, Alicante121. Colegio Divina Pastora, Córdoba122. IES Antonio Calvin, Almagro (C. Real)123. Colegio Santo Tomás, Pamplona, Navarra124. Colegio Jesuitas - San Francisco Javier, Tudela, Navarra125. Colegio El Carmen - Hijas de la Caridad, Manises, Valencia126. CEIP Juan Falcó, Valdemorillo, Madrid127. CEIP Francisco Pizarro, Cáceres128. IES Ágora, Cáceres129. Colegio Internacional San Jorge, Malpartida de Cáceres, Cáceres130. Colegio Licenciados Reunidos, Cáceres131. Colegio San Antonio de Padua, Cáceres132. Colegio Nuestra Señora de la Asunción, Cáceres133. Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Cáceres134. CEIP Gómez Manrique, Toledo135. Colegio Católico Santa María Ikastetxea - Marianistas, San Sebastián136. IES Norba Caesarina, Cáceres137. CEIP de Prácticas, Cáceres138. Colegio Eskibel Ikastetxea, San Sebastián, Guipúzcoa139. CEIP El Vivero, Cáceres140. Colegio San Diego y San Vicente - Hijas de la Caridad, Madrid141. Colegio Santa María de la Capilla - Hermanos Maristas, Jaén142. Colegio Jesús-María Sant Andreu, Barcelona143. Colegio Real Monasterio Santa Isabel - Legionarios de Cristo, Barcelona144. Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Los Dolores - Cartagena, Murcia145. Colegio Alfinach, Puzol, Valencia146. CEIP Alcalde José Maestro, Ciudad Real147. IES Peñalba, Moral de Calatrava, Ciudad Real148. CEIP Agustín Sanz, Moral de Calatrava, Ciudad Real
Rojo: ... 17
..1. CEIP Doctor Fleming, Albacete..2. Colegio Cardenal Spínola, Madrid..3. IES Carlos III, Toledo..4. CEIP Ramón y Cajal, La Villa de Don Fadrique, Toledo..5. Colegio San Vicente de Paúl - Hijas de la Caridad, Huelva..6. CEIP Manuel Fernández, Churriana, Málaga..7. IES Pedro Mercedes, Cuenca..8. Colegio Sagrada Familia - Hnas. Corazonistas, Madrid..9. Colegio Nuestra Señora de las Nieves, Madrid10. Colegio San Luis de los Franceses, Pozuelo de Alarcón, Madrid11. CEIP Pedro Gómez Bosque, de Valladolid12. Colegio San Cernín, Pamplona, Navarra13. IES de Alhendín, Alhendín, Granada14. Colegio Teresiano de San José, Travesera de Gracia, Barcelona15. Colegio Castroverde - Teresianas, Santander16. IES Pintor Luis Sáez, Burgos17. Colegio Nuestra Señora del Rosario, Campo de Criptana, Ciudad Real
Nota:
En las últimas fechas, algunos centros que se habían mostrado reticentes a la objeción han modificado su postura y han pasado a no obstaculizarla en absoluto, razón por la cual hemos reasignado (y lo seguiremos haciendo siempre que sea preciso) a varios colegios a un grupo diferente de aquel en que inicialmente lo habíamos incluido. Así mismo, algunos centros incluidos en principio en el grupo de color rojo se han dirigido a HO para aclararnos que, aun cuando crean inapropiado recurrir a la objeción en centros con ideario propio, respetan escrupulosamente la decisión que en esta materia adopten los padres y no ponen ninguna clase de trabas. Por supuesto, también en estos casos rectificamos muy gustosamente y modificamos la inicial adscripción. HazteOir.org desea aclarar que este ranking se elabora a partir de las informaciones de las familias que presentan o tratan de presentar sus escritos de objeción en los colegios.
Recursos adicionales:
Imágenes del cómic Alí Babá y los 40 maricones - advertimos a nuestros lectores que algunas de las imágenes contienen sexo explícito y pueden herir su sensibilidad (LD)
Escribe al Vaticano denunciando las presiones a los padres objetores por parte de la FERE, que desoye la voz unánime de la educación libre contra esta asignatura (HO)
Octavilla informativa: Tus hijos, tu decisión (PPE)
Guía para la objeción de conciencia (PPE)

domingo, 23 de diciembre de 2007

Políticamente incorrecta, la disciplina

Leyendo un artículo de la revista Padres, compruebo que hay aún escritores valientes, rebeldes; y que además ganan dinero con sus publicaciones no afectas a ningún político acomodado. Me estoy refiriendo a Bernhard Bueb que escribió el libro "Elogio de la autodisciplina", con 160.000 ejemplares vendidos. En un pais, Alemania, que aún se escandaliza frente a cualquier propuesta que tiene que ver con la disciplina, por remitir aunque lejanamente a la barbarie nazi. Es vilipendiado diariamente por este libro, en su país y entre sus paisanos; pero, curiosamente, es alabado en otros paieses de Europa como Italia y Suiza. Este libro se ha traducido en siete idiomas.

Indudablemente hay un desprestigio de la disciplina. No hay más que estar presente en algún colegio, como es el caso de todos los profesore y el mío. Cuando haces que se cumpla un mínimo de normas elementales para la convivencia, te tachan de nazi y dictador....?

Te critican argumentando que propones la obediencia y la autoridad como los nazis. Además tiene la connivencia con los políticos y las leyes emanadas por ellos: no debe hacerse nada con las faltas de respeto de los hijos y alumnos porque se puede faltar a la ley.

Por suerte estos despropósitos acabarán cuando estos políticos "accidentales" se vayan en las próximas elecciones.

miércoles, 7 de febrero de 2007

El desgobierno, también en Educación

En HAZTEOIR aparece la siguiente noticia:

La Asociación "Educación y Persona", formada por maestros y profesores, ha elaborado un manifiesto contra la Educación para la Ciudadanía en su actual concepción y desarrollo legislativo. Al rechazo mostrado a esta nueva asignatura por varios gobiernos autonómicos y a la objeción de conciencia que será ejercida por algunos colectivos de padres, se une ahora por primera vez un colectivo de profesores contra dicha asignatura. Apoya, firma y difunde su manifiesto. La Asociación "Educación y Persona", constituida por un grupo de Maestros de Infantil, Primaria y primer ciclo de la ESO, y un grupo de Profesores de Enseñanza Secundaria, tanto de las redes privada y concertada como de la red estatal de centros, ha elaborado un manifiesto contra la asignatura de Educación para la Ciudadanía tal y como está concebida en la LOE y desarrollada en los Reales Decretos de Mínimos del Ministerio de Educación y Ciencia para cada una de las etapas educativas.
Se trata de la primera iniciativa por parte del profesorado contra la Educación para la Ciudadanía tal y como está concebida en la actualidad. Pese a que el MEC ha venido proclamando a los cuatro vientos su deseo de consensuar y acordar en todo lo posible lo relativo al actual diseño de nuestro sistema educativo, lo cierto es que lo aparecido finalmente en el Boletín Oficial del Estado con carácter obligatorio para todo el Estado español, no son sino los principios que desde el primer momento el Gobierno de la nación pretendía imponer. Por lo tanto, ha sido un falso diálogo, un falso consenso, en el que lo único que ha cambiado ha sido la postura de algunas entidades que han sido compradas mediante amenazas, chantajes o prebendas.
Pero la rebelión cívica española se extiende al ámbito fundamental de la Educación. En este caso los ciudadanos, convocados por el Foro Español de la Familia y otros colectivos tanto de padres como de profesores se manifestaron ya en Madrid contra la LOE el mes de noviembre de 2005, y están dispuestos a dar la batalla hasta sus últimas consecuencias frente a la imposición totalitaria de determinadas doctrinas y prácticas educativas por parte del Gobierno.