viernes, 23 de octubre de 2015

La quiebra moral de un país. Hacia un nuevo contrato social

AUTORA: Isabel Pereira Pizani
Caracas: Artesano Editores-Cedice Libertad, 2013, 204 págs.

https://www.goodreads.com/book/show/18716933-la-quiebra-moral-de-un-pa-s-hacia-un-nuevo-contrato-social


Este es un libro realmente importante, que sostiene una tesis con la que estoy totalmente de acuerdo: el problema de la pobreza y el subdesarrollo de Venezuela tiene su principal causa en el monopolio por parte del Estado de la propiedad y explotación de la riqueza petrolera...

... esa riqueza monopólica del Estado petrolero es la base del «contrato social» sobre el cual se construyó la democracia venezolana, lo cual explica su rápido auge y crecimiento, pero también y sobre todo sus límites y su también rápida decadencia. 

Esta es una tesis muy importante y pienso, como la autora, que la posibilidad de un cambio positivo que enrumbe a Venezuela hacia la prosperidad económica y la estabilidad política pasa por asumirla con toda seriedad y en construir un orden político y económico cuyo «contrato social» esté fundado sobre otro modelo, en el que el Estado patrimonialista no tenga cabida. 

En este sentido, la autora tiene plena razón cuando ve que el chavismo y su descabellado intento de imponer una sociedad socialista completamente anacrónica es consecuencia de las radicales insuficiencias del modelo político y económico venezolano, sostenido en el monstruoso poder que la sociedad le otorgó al Estado al entregarle la propiedad y la gestión de los recursos petroleros. 

Ese modelo creó las condiciones necesarias para que, una vez alcanzados sus límites, el totalitarismo pudiera alzar la cabeza y apalancarse sobre los ingentes recursos de la renta petrolera, enfeudando progresivamente a toda la sociedad bajo la seductora imagen del Estado protector. 

jueves, 22 de octubre de 2015

La vanguardia del Oriente



En este libro se narra el comienzo y desarrollo de la labor apostólica realizada por las mujeres del Opus Dei en países del sudeste asiático entre 1965 y 1995.
La vanguardia del Oriente  era una expresión usada por san Josemaría para referirse a Filipinas como epicentro de la expansión del Opus Dei en Asia. Y así fue: poco después de su muerte, desde allí se comenzó en Hong Kong (1982), Singapur (1983), Taiwán (1984) y Macao (1990).
Ana Labrada Rubio se trasladó a vivir a Filipinas en 1968. Experta en Home and Food Management , Hostelería y Ciencias Domésticas, es autora de varias publicaciones y ha diseñado e impartido numerosos programas de formación en centros de capacitación profesional para la mujer, tanto en Filipinas como en Hong Kong y Nigeria.

OTROS LIBROS RELACIONADOS:

Desde un tren africano


Miguel Aranguren
Un diario que transpira emociones tan intensas como las que provocan la vida y la muerte, la entrega a los más pobres y la belleza sin parangón de los paisajes de Kenia

Mi carrera con el diablo


Joseph Pearce
Joseph Pearce, el biógrafo católico más importante del mundo, nos ofrece su autobiografía espiritual: la historia de su vida es un testimonio impactante que nos descubre además la convulsa crónica de una época


Una luz encendida


Dora del Hoyo


Con su trabajo escondido y su recia abnegación, constituyó una ayuda inestimable para San Josemaría Escrivá de Balaguer y para la expansión de la Obra por el mundo.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Esperanza para Tiempos Difíciles

En Esperanza para Hard Times, el Dr. Hahn ofrece a 30 minutos en leer para cuando la vida es dura. 


Dios no sólo ten piedad de nosotros; Él nos da el poder. Podemos usar la Biblia para hacer frente a los tiempos difíciles, superar los tiempos difíciles, e incluso regocijarse en tiempos difíciles.





lunes, 19 de octubre de 2015

JORNADAS MUNDIALES DE LA JUVENTUD – JMJ CRACOVIA 2016





“Dios, Padre misericordioso,
que has revelado tu amor en tu Hijo Jesucristo,
y lo has derramado sobre nosotros en el Espíritu Santo, Consolador,
te encomendamos hoy el destino del mundo y de todo hombre”.
Te encomendamos en modo particular
los jóvenes de toda lengua, pueblo y nación.
Guíales y protéjeles en los complejos caminos de hoy
y dales la gracia de poder cosechar abundantes frutos
de la experiencia de la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia.
Padre celestial,
haznos testigos de tu misericordia.
Enseñanos a llevar la fe a los que dudan,
la esperanza a los desanimados,
el amor a los indiferentes,
el perdón a quien ha obrado el mal y la alegría a los infelices.


El extraño caso de la chica perfecta






































Sinopsis:
Un ruido de cristales rotos en el cuarto de baño del instituto. Carlos, alertado por el estrépito, acude allí rápidamente y se encuentra a Esther Sánchez, la chica más perfecta de todo el centro escolar, tirada en el suelo y con una gran herida en la cabeza. Junto a ella descubre por sorpresa un extraño objeto que se guarda inmediatamente en el bolsillo. A partir de ese momento, la vida de Carlos se verá envuelta en una misteriosa aventura, donde nada será lo que parece ser.  Una novela de intriga con píldoras de fantasía y una historia de un amor joven, que reflexiona sobre dónde se ponen los límites de la ciencia en la sociedad actual.  Miguel Luis Sancho (Madrid, 1968) es escritor de novelas infantiles y juveniles, y además trabaja como profesor de Lengua y Literatura en un instituto de Madrid, pero lo que más le gusta es crear historias llenas de fantasía.  Su estilo cuidado y sus sorprendentes tramas caracterizan sus obras. En Palabra ha publicado Donde vuelan las águilas, La herida del oso pardo, La espiral de los sueños y El señor de las aguas.




viernes, 16 de octubre de 2015

Trabajo ordinario, gracia extraordinaria (4ª ed.)

Scott Hahn


En este libro, Scott Hahn nos habla sobre el espíritu del Opus Dei; explica el papel que ha tenido en su conversión al catolicismo, y por qué las enseñanzas de san Josemaría Escrivá dan un sentido nuevo a todos los aspectos de su existencia.
Un testimonio iluminador que es a la vez una motivadora historia personal y una inspirada obra de la espiritualidad contemporánea.
Scott W. Hahn es profesor de Teología y Sagrada Escritura en la Franciscan University de Steubenville (Ohio), y ha sido nombrado por el Papa Benedicto XVI catedrático de Teología Bíblica y Proclamación Litúrgica del Saint Vincent Seminary (en Latrobe, Pennsylvania). Está casado y es padre de seis hijos.
Es autor de más de una docena de libros: Roma, dulce hogar; La Cena del Cordero; Dios te salve, Reina y Madre; Lo primero es el amor; Señor, ten piedad, Comprometidos con Dios y La fe es razonable, publicados por Rialp.

OTROS LIBROS DEL MISMO AUTOR:

Catholic Bible Dictionary:



Católica por una razón: la Escritura y el Misterio de la Familia de Dios Paperback - marzo de 1998




miércoles, 14 de octubre de 2015

EL GREMIO SECRETO DE LOS LIBROS

AUTOR:  Robert M. Sonntag


Editorial: SIRUELA Año de edición: 2015 Materia: Narrativa de 14 a 16 años


Novela distópica que aborda el tema de un futuro en el que todo esté digitalizado y sus consecuencias negativas en la vida de las personas. Ambientada el año 2935, la trama sigue la trayectoria de Rob, un empleado de una gran compañía que quiere erradicar del mundo el papel, y se dedica a buscar lectores para comprarles los libros y escanearlos, y que una vez digitalizados llegue el conocimiento de forma gratuita a todas las personas. Pero el descubrimiento que hace el protagonista de una organización secreta, “El Gremio de los Libros”, le lleva a replantearse su trabajo y los fines de su empresa. Cargada de tensión narrativa la historia se mueve en un universo distópico bien construido, que mantiene en vilo al lector a medida que descubre los fines de la gran red y el control que ejerce sobre los ciudadanos. Con referencias a obras como “1984” de Orwell, que describen el mundo virtual en que se desarrolla el relato, es una lectura ágil y amena por la rápida sucesión de acontecimientos, donde el conocimiento tradicional se enfrenta a una tecnología muy avanzada, pero tiránica y deshumanizadora. Es una lectura con un acentuado tono de crítica, que lleva a reflexionar sobre los peligros de los rápidos avances tecnológicos y el uso indiscriminado de los mismos.

martes, 13 de octubre de 2015

La Señora del dulce nombre

Autor: Enrique Monasterio



EL ARCÁNGEL GABRIEL HABLANDO CON MARÍA
“Yo te enseñaré las lenguas de los ángeles y de los hombres, mi Señora, para que comprendas mejor los piropos que te traerá la brisa cada mañana”.
Un bonito novenario a la Virgen María.

jueves, 8 de octubre de 2015

Los milagros

AUTOR: C.S. Lewis








Colección: BOLSILLO 
Materia: FILOSOFÍA 
280 páginas
11x18cm.
ISBN: 978-84-7490-993-7

El Milagro central establecido por el Cristianismo es la Encarnación por la que Dios se hace hombre. Cualquier otro milagro prepara el camino a la Encarnación o es su consecuencia.
Ésta es la afirmación central del libro del profesor Lewis. Él nos muestra que el cristiano no sólo debe aceptar los milagros, sino regocijarse en ellos como el testimonio del compromiso del Dios personal y único con su creación. El profesor Lewis emplea su lucidez característica y su aguda penetración para desarrollar su argumentación. Al mismo tiempo desafía a los racionalistas, agnósticos y deístas en su mismo campo y establece los fundamentos para demostrar la irracionalidad de sus presupuestos.
La crítica se desbordó en alabanzas hacia este libro.
12.00 € Com

miércoles, 7 de octubre de 2015

¿Se 'esconden' a los cristianos perseguidos?

Por qué 'esconden' a los cristianos perseguidos?


Att ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo
C/c a la representante de España en NNUU, Ana María Menéndez Pérez
Muy Srs. míos:
He tenido ocasión de ver el discurso de la delegación española en el 4º debate General del Consejo de Derechos Humanos de NNUU en Ginebra.
En dicho discurso, nuestra ‘representante’, Ana María Menéndez Pérez, mostraba su preocupación por las víctimas del llamado Islámico citando expresamente a mujeres, niños, personas LGTB y miembros de minorías.
¿Por qué no mencionó expresamente a las minorías religiosas?, ¿por qué explicitar a las personas LGTB y no a los cristianos perseguidos cuando lo que se está produciendo es un verdadero genocidio cristiano?
Con ocasión del examen de la República centroafricana, nuestra 'representante' muestra su preocupación por las minorías musulmanas. ¿Por qué no muestra la misma precupación por las minorías cristianas?
¿Es esta la política exterior de España? Si es así, me decepciona. Si no es así, le ruego que sea corregida inmediatamente.
Atentamente,
JUAN LUIS URBANO MESA

Cuando el otoño se levanta

AUTRORMiguel  ArangurenMiguel  Aranguren

VIDEOS VIDEOS
CONTACTO CONTACTO
Lorem ispum dolor sit amet consectetuer © Miguel Aranguren 2012
Editorial Belacqua. Año 2002.223 páginas.












Félix   Suárez,   un   novelista   de   éxito,   editor   de   uno   de   los periódicos    más    importantes    de    una    ciudad    española    es vanidoso  y  arrogante,  goza  de  fama,  premios  literarios  y  éxito con  las  mujeres,  con  los  que  consigue  distanciarse  de  su  único problema:  la  soledad  en  un  ambiente  mentiroso  de  adulación. La   repentina   muerte   de   su   único   hermano   le   provoca   una grave  crisis  existencial;  por  primera  vez  se  pregunta  por  el verdadero  sentido  de  su  vida,  una  vida  amarga  a  pesar  de  las apariencias.  Gracias  a  un  encuentro  imprevisto  con  Tirso,  su mejor  amigo  de  la  infancia  y  la  juventud,  regresa  a  su  pasado para   descubrir   los   nudos   que   le   impiden   ser   feliz.   Miguel Aranguren   recrea   el   onírico   mundo   de   los   niños,   aquellos paisajes  en  los  que  todos  los  hombres  hemos  construido  un mundo  ideal.  También  retrata  con  precisión  las  rebeldías  de  la adolescencia  y  los  sueños  de  la  juventud.  Escribe  sin  miedo acerca   del   bien   y   del   mal,   la   balanza   moral   sobre   la   que construimos    nuestra    vida    de    adultos    y    sus    personajes, trazados  con  maestría,  invitan  a  cada  lector  a  indagar  sobre  su propio     pasado     en     busca     de     aquellos     momentos     que esculpieron los trazados de la personalidad.Cuando  el  otoño  se  levanta,  es  algo  más  que  una  novela:  es  la confesión   más   íntima   que   cada   uno   de   nosotros   quisiera realizar.

<Aranguren  recrea  el  onírico  mundo  de  los  niños,  aquellos  paisajes  en  los  que  todos  los hombres hemos construido un mundo ideal>>(Retamar, enero 2003)<novela   de   Miguel   Aranguren,   escritor   que   va   dando   forma   a   un   mundo   literario   muy personal,  bastante  alejado  por  suerte  de  los  tics  narrativos  de  la  joven  literatura,  pues  se  basa  en  una honda concepción del ser humano, como ya demostró en novelas anteriores>>(Mundo Cristiano, enero 2003)<lo  observado  y  lo  vivido  en  numerosos  viajes  a  la  aventura  que  bucea  en  la  intimidad.  Ese  es  el trayecto  que  define  la  experiencia  narrativa  de  Miguel  Aranguren,  experiencia  que  va  desde  esa  acción externa,  registrada  en  Desde  un  tren  africano,  hasta  optar  por  la  acción  intimista  de  Cuando  el  otoño se  levanta,  una  suerte  de  autobiografía  ficticia  en  la  que  el  protagonista  reconstruye  las  vivencias  de su infancia (...) La trama justifica su fin. El resultado supera a la novela que le precede>>(Pilar Castro, El Cultural, 26 de diciembre de 2002)<Aranguren  presenta  otra  manera  de  mirar  la  realidad,  más  atenta  a  las  repercusiones  en las personas (...) Aranguren parece encontrar la puerta de salida, y allí conduce a sus lectores>>(Menos 25, 25 de noviembre de 2002)<Suárez,  un  escritor  afamado  y  cargado  de  vanidad,  sufre  la  pérdida  de  su  único  hermano,  lo que  le  llevará  a  un  proceso  de  autodestrucción  que  sólo  podrá  detener  el  rencuentro  con  Tirso,  su  mejor amigo  de  la  infancia.  Miguel  Aranguren  nos  vuelve  a  sorprender  con  una  novela  cargada  de  mensaje  e interrogantes.  Consigue  que  cada  lector  se  pregunte  por  el  sentido  de  la  vida  y  por  el  valor  de  la amistad. Todo un acierto>>(Veinte, noviembre 2002)<muerte  de  su  hermano  provoca  en  Félix  una  grave  crisis  existencial,  que  le  lleva  a  preguntarse por el verdadero sentido de su vida>>(Semana, 4 de diciembre de 2002)<un  tiempo,  Cuando  el  otoño  se  levanta,  en  el  que  el  hombre  por  fin  puede  enfrentarse  a  su destino  para  no  demorar  más  su  estancia  en  la  mediocridad.  Con  una  prosa  ágil  e  íntima,  Miguel Aranguren  le  concede  a  sus  personajes  un  tiempo  para  la  reflexión,  mientras  nos  da  la  oportunidad  de disfrutar de un relato intenso e ininterrumpido, con el que posiblemente podrás identificarte>>(Calibán, noviembre de 2002)<argumento  es  leve  pero  sólido.  Hay  momentos  emotivos.  Hay  otros  más  duros,  como  la  muerte  de Chema,  clave  para  entender  la  crisis  que  atraviesa  el  narrador.  Los  personajes  representan  de  alguna manera  el  vacío  de  la  modernidad.  Los  recuerdos  de  la  infancia  y  el  anhelo  de  la  amistad  sirven  a  Félix Suárez  de  acicate  para  recuperar  la  fe  en  la  vida  y  en  la  amistad,  lo  que  no  es  poco  para  salir  de  la niebla>>(Aceprensa, 13 de noviembre de 2002)<muerte  de  su  único  hermano  condiciona  la  actitud  y  la  personalidad  del  protagonista,  hasta  el punto de llegar a convertirse en una obsesión existencial>>(Hola, 31 de octubre de 2002)