viernes, 6 de junio de 2014

BABY PLAY. APRENDER JUGANDO





Mª Luisa Ferrerós, psicóloga infantil y autora de varios libros y artículos sobre esa materia, escribe en este caso una obra sobre el desarrollo de las capacidades de los niños actuales a los que define como nativos digitales. En la época actual, considera que no interesa enseñar a los niños a memorizar datos o concentrarse en un solo estímulo. Debemos desarrollar sus aptitudes globales, fomentar los cerebros multitarea y estimular las inteligencias múltiples.
La autora comienza con un repaso de las distintas tendencias de la pedagogía moderna explicado de forma bastante técnica y extensa. A continuación se centra en las inteligencias múltiples, deteniéndose en una detallada explicación sobre la memoria, los tipos, funcionamiento y como potenciarla. Por último recorre las diferentes inteligencias: psicomotriz, lógica, creativa, emocional y ejecutiva, ofreciendo extensas explicaciones acerca de diversos aspectos relacionados con ellas. Resalta la inteligencia ejecutiva, que organiza todas las demás. Como aplicación práctica ofrece, en uno de los capítulos, una relación de particularidades propias de cada edad (de cero a doce años), habilidades a desarrollar y juegos, tanto tradicionales como apps de tablet, adecuados a ese fin, con recomendaciones sobre tiempo y frecuencia.
En general el libro resulta bastante teórico y su lectura no es tan ágil como a priori se deduce del título, por lo que parece más adecuado para aquellos que busquen una mayor profundidad en los temas tratados que para los que sólo esperen encontrar recetas y aplicaciones prácticas tras una rápida lectura. Sí deja clara la postura de la autora: hay que educar jugando y en positivo.

LOS COSTES SOCIALES DE LA PORNOGRAFÍA

  • Editorial: RIALP
  • Año de edición: 
  • Materia: Ética
  • ISBN: 978-84-321-4383-0
  • Páginas: 320
  • Encuadernación: Rústica
  • Colección: Biografías y Testimonios
  • Idioma: EspañolLibro que recoge las aportaciones al congreso del mismo título, que reunió a especialistas de diversas disciplinas en la Universidad de Princeton en 2008, y que fue publicado en 2013 por el Whiterspoon Institute. Comprende diez estudios, organizados según tres apartados: Evidencias de los daños provocados; Perspectiva moral; y Dilemas del derecho y la política. Como colofón, presenta un elenco de investigaciones relevantes consultadas por los autores de los estudios, cada una resumida en sus resultados y sus referencias académicas –por lo que es un valioso material para facilitar nuevas investigaciones y utilizar en la divulgación-.
    Obra realizada con profundidad académica y eficacia divulgativa, que se constituye en una herramienta directamente dirigida a orientar a mediadores familiares, matrimonios, padres, educadores, terapeutas, académicos, políticos, en el empeño por hacer frente a los graves daños personales y sociales en juego. Las diversas aportaciones, positivas tanto en su voluntad de acometer el problema como en las conclusiones alcanzadas, necesitan ser comprendidas en la óptica adoptada por cada uno de los autores para calibrar bien su alcance, y adaptarlas con aprovechamiento a las necesidades del lector. Esta obra de consulta refleja, en algunos de los estudios recogidos, casos patológicos concretos que piden un lector adulto.

jueves, 5 de junio de 2014

Un liderazgo basado en valores: materiales para tutores de Secundaria

  • , (aut.)
  • Editorial CCS
  • 1ª ed., 1ª imp.()
  • 132 páginas; 24x17 cm
  • Idiomas: Español
  • ISBN: 8490230625 ISBN-13: 9788490230626
  • Encuadernación: Rústica
  • Colección: Materiales para educadores, 135



Según los autores, “el objetivo final de esta obra es ayudar a formar hombres y mujeres con una personalidad equilibrada, madura, capaces de plantearse objetivos valiosos”. Y esta idea es la que desarrollan a través de los veinticuatro capítulos de que consta el libro. Con un formato muy pedagógico, que resulta ameno y ágil, se estructura cada tema de forma que, desde un planteamiento teórico necesario para enmarcar el valor a tratar, se pasa a enumerar algunas ideas que se extraen de lo explicado, para completarlas con citas de personajes famosos y curiosos relatos ejemplificadores. La recomendación de una película relacionada con el contenido y un cuestionario de autoevaluación completan su interiorización y facilitan puntos de mejora personal. La amplitud de temas que se abordan abarca un conjunto de valores esenciales en la formación de la personalidad de los educandos. Libertad, búsqueda de la verdad, comportamiento ético, competencia profesional, lealtad, honradez, son, entre otros, algunos de los aspectos tratados, sin olvidar la dimensión trascendente de la persona. La obra es, sin ninguna duda, una herramienta útil y flexible, que requiere la colaboración del alumno y facilita la tarea del educador, ofreciéndole las pautas y materiales necesarios para conseguir los objetivos propuestos.

martes, 3 de junio de 2014

Hitchcock, Stroheim , Hathaway, Directores católicos en el Hollywood clásico

,

Pedro Gutiérrez Recacha

Colección: ENSAYO 
Materia: CINE 
232 páginas
15x23.
ISBN: 978-84-9055-034-2

¿Qué es lo que tiene el cine clásico que lo convierte en un fenómeno artístico tan especial? ¿Por qué, hoy en día, todavía nos llaman la atención unas películas que, en muchos casos, se rodaron hace casi un siglo? Quizá buena parte del interés que, para muchas personas, siguen despertando en la actualidad los filmes clásicos de Hollywood radique en que su visionado constituye una experiencia de sentido. Y, precisamente, el constituir una experiencia que nos ofrece sentido es un punto en común que liga cine clásico y religión.
Son relativamente frecuentes los análisis que estudian la influencia del judaísmo o el protestantismo sobre el Hollywood clásico. Este libro, sin embargo, se centra en la aportación creativa católica a la época dorada de Hollywood. Muchos realizadores clásicos de primerísima fila crecieron educados en el catolicismo. Entre ellos, encontramos nombres como los de Henry Hathaway, Alfred Hitchcock y Erich von Stroheim. Los tres presentan como rasgo común moverse por unos terrenos cinematográficos que, en un principio, podríamos considerar poco permeables al hecho religioso: Hathaway es recordado como un director dewesterns y filmes noir de marcada violencia, Hitchcock definió el thriller tal y como lo conocemos en la actualidad y el nombre de Stroheim ha quedado asociado a un tipo de drama repleto de elementos morbosos y escabrosos. El presente libro muestra, sin pretender que ésta sea la clave última de interpretación, cómo los valores y creencias católicos aparecen reflejados en la obra de estos maestros, y cómo algunas de sus películas pueden comprenderse mejor desde una óptica religiosa.
20.00 € Comprar libro 

9.68 € Comprar ebook (pdf) 

lunes, 2 de junio de 2014

DECENARIO AL ESPIRITU SANTO



El Decenario al Espíritu Santo puede considerarse hoy un clásico de la literatura espiritual. Fue publicado por primera vez en Salamanca el año 1932.
Son muchas las personas a quienes estas páginas han aportado luz para su vida interior. Su autora ha contribuido muy positivamente a que el Espíritu Santo sea mejor conocido por muchas generaciones de cristianos.
Lo más notable del libro es comprobar cómo una mujer sin letras ha llegado a tan gran entendimiento y profundización de la doctrina revelada sobre la Tercera Persona de la Santísima Trinidad, y cómo logra transmitir su sabiduría al lector.
En el texto de nuestra edición se han respetado las características de la primera, conservando incluso ciertas irregularidades de dicción o puntuación. Sólo se han introducido unas ligeras modificaciones, imprescindibles para facilitar la lectura.
Francisca Javiera del Valle nació en 1856 en Carrión de los Condes (Palencia). Allí trabajó como costurera y allí murió en 1930. Su vida, muy recogida y sencilla, ha sido muy fecunda en frutos espirituales, y su mensaje sigue influyendo hoy en lectores de diversos países y lenguas.

viernes, 30 de mayo de 2014

El sueño de un anciano


Ensayo socioeconómico dedicado al análisis de las causas que han originado la actual crisis que afecta a los países occidentales, representados por Estados Unidos y Europa, que durante siglos promovieron la prosperidad económica, el desarrollo tecnológico, la cultura y las libertades políticas.
Se trata, en primer lugar, de la pérdida generalizada de confianza en los poderes públicos, en los sistemas políticos y en las instituciones que garantizaban a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos. La gran depresión, iniciada en el año 2007, responde a motivos de diversa naturaleza y no solo a la quiebra de los bancos al conceder créditos sin garantías para la compra de viviendas. Según el autor, a estos factores deben añadirse otros, como la pasividad de los dirigentes a la hora de corregir los abusos, la falta de control regulador en las transacciones financieras, la avaricia de los empresarios y el endeudamiento de los Gobiernos por encima de sus ingresos reales. Situación conflictiva que ha generado una psicosis de angustia colectiva en los ciudadanos y les ha llevado a perder la fe, tanto en sus líderes como en los empresarios y financieros que les han conducido a la ruina y no aciertan con la solución adecuada. La obra hace una llamada a la serenidad, que evite el pánico y restablezca la calma en los mercados financieros, a través de medidas basadas en el sentido común y la experiencia de otras crisis sucedidas a lo largo de la Historia. Pese a la complejidad de los temas tratados, el autor acierta a exponer de forma esquemática y con lenguaje asequible los puntos clave a través de los cuales se puede establecer un diagnóstico de los errores cometidos y un plan capaz de remediarlos en el futuro.

miércoles, 28 de mayo de 2014

¡ IR LEJOS !

En el libro hay relatos que corresponde a los primeros pasos de los fieles de la Obra en el Perú y la estancia San Josemaría en Lima en 1974; culmina con la preparación y salida desde Madrid de Jesús y mía. También narro la llegada al aeropuerto Jorge Chávez, en Lima; y, los primeros días en la ciudad.

En el trayecto hablábamos con ilusión de nuestro nuevo país, y del trabajo que realizaríamos en la Universidad de Piura. Volábamos con la imaginación a la cantidad de personas que conoceríamos y la posibilidad de apoyar en las labores de la Obra, y empezar algunas (como así fue con la facultad, los colegios, centros culturales…).
         San Josemaría comentaba:

El Padre conoce mejor que nadie los comienzos de la Obra en cualquier país: las dificultades, las esperanzas... Por eso os puedo asegurar que todas las Regiones, humanamente hablando, se encuentran en mejores condiciones y con más medios que cuando yo hube de empezar aquel 2 de octubre de 1928. 

PACTO DE LEALTAD

Gonzalo Giner
Editorial: PLANETA
Año de edición: 2014
Materia: Narrativa contemporánea

Novela de intriga que transcurre en España, entre 1934 y 1938, años que coinciden, primero con la Revolución de Asturias contra la República y después con el inicio y últimos meses de la Guerra Civil española.
Protagonizan el relato, Andrés, oficial de la Legión y su hermana Zoe, cuyos estudios de veterinaria se vieron interrumpidos por la guerra. La trama argumental se desarrolla en distintos planos de espacio y tiempo, a cargo de los personajes citados, a los que se unen las arriesgadas aventuras de un tercer elemento, el perro Campeón que el legionario le traspasa a su hermana una vez iniciado el conflicto bélico. Andrés, presionado por sus jefes, se ve obligado a desempeñar misiones de espionaje al servicio de los militares sublevados, mientras Zoe entrena en la zona republicana un equipo canino de rescate y ayuda a los heridos en el frente. Cada uno de ellos vive por separado una serie de episodios en los que ambos comprueban y sufren el odio y violencia desencadenados por la guerra con la sola excepción de los perros, que se presentan como ejemplo de lealtad, valor y fidelidad a sus dueños, hasta dar la vida por ellos. En paralelo, se narra una supuesta operación de los nazis que, a través de la Legión Cóndor, se proponen introducir razas caninas españolas en Alemania. Los animales serían adiestrados en tácticas sanguinarias de ataque, persecución y combate. El autor no logra integrar de forma verosímil los ingredientes emotivos que encarna la figura de Zoe, la intriga de espionaje del oficial Andrés y las malvadas actividades nazis. El escaso manejo de estos elementos literarios, muestra pocos recursos narrativos. Aunque a través de los protagonistas se pretende ofrecer una visión imparcial de la guerra española, el relato se inclina emocionalmente hacia el bando republicano.

martes, 27 de mayo de 2014

Indomables del mar

La defensa marítima de los dominios españoles fue insuficiente durante el s. XVII, y con el cambio de siglo comenzó a preocupar seriamente a la Corona. Los nuevos tiempos exigían rehacer la marina y formar oficiales guerreros, que fueran también cosmógrafos y científicos. Pronto sobresalieron los vascos, que dirigieron expediciones cartográficas y de observación científica, defendieron el Mediterráneo contra los turcos y el Pacífico contra los corsarios, y mantuvieron a Inglaterra en jaque hasta la batalla de Trafalgar.
Enrique de Sendagorta es fundador y presidente de Honor del grupo SENER. En 2011 obtuvo el Premio Nacional a la Trayectoria Innovadora. Fue Director General de Comercio Exterior, y de Expansión Comercial, consejero director general de la Sociedad Española de Construcción Naval, presidente ejecutivo de Petronor y consejero delegado del Banco de Vizcaya. Ha recibido, entre otros galardones, la Gran Cruz del Mérito Naval.

El señor de las aguas

Una novela de intriga y de aventuras, ambientada en las míticas costas gallegas, donde la fantasía se mezcla con la denuncia contra la lacra del narcotráfico.  Al pasear por la playa, Marco descubre unas extrañas luces en el mar mientras un barco de contrabandistas se detiene en medio de la bahía. Al día siguiente, conoce a Diana, una chica que acaba de llegar al pueblo. Las historias de ambos jóvenes, como si se trataran de dos ramas de hiedra, están condenadas a fundirse. La presencia de una banda de narcotraficantes y de un misterioso anciano hace que sus vidas corran serio peligro. 

Más libros de Miguel Luis Sancho

Portada del libro
Portada del libro
La espiral de los sueñosMiguel Luis Sancho



lunes, 26 de mayo de 2014

Un bosque para ti sola


"Lo que no me gusta es que ahora lo veo todo desde abajo". Desde esta perspectiva que le impone su silla de ruedas, Alejandra se enfrenta a su juventud. Un accidente y el diagnóstico de una grave enfermedad han cambiado no solo su vida, sino también la de sus padres y su mejor amiga, Paula.  Cada uno a su manera, procuran hacer frente a la nueva situación y sacar lo mejor de ellos mismos aunque muchas veces les resulta imposible. El colegio, los amigos, salir... todo supone ahora una complicación añadida para ella y los que le rodean. Alejandra decide entonces escribir un blog donde volcar toda su vida. Poco a poco, y gracias al cariño de los que le rodean, descubrirá que se puede ser feliz en medio del sufrimiento y que la esperanza es lo último que se pierde.   Julio César Romano es licenciado en Filología Hispánica. En la actualidad, además de ser escritor se dedica a dar clases de Lengua, Literatura y Griego. Tiene 6 hijos y le encanta contarles las historias que crea. Ellos también le cuentan alguna. Ha publicado más de una docena de libros para un público infantil y juvenil, entre los que destacan El auténtico Grial, El libro de Sykem o No escribas sobre tu muerte, en esta misma editorial.
Materias Asociadas

Más libros de Julio César Romano


  • Portada del libro
  • Portada del libro
  • Portada del libro
  • Portada del libro
  • Portada del libro

Libros Relacionados

  • Portada del libro
  • Portada del libro
  • Portada del libro
  • Portada del libro
  • Portada del libro
  • Portada del libro
  • Colección:Astor Nova

    Mi carrera con el diablo .Del odio racial al amor racional


    oseph Pearce, el biógrafo católico más importante del mundo, nos ofrece su autobiografía espiritual: la historia de su vida es un testimonio impactante que nos descubre además la convulsa crónica de una época.  Fue líder del Frente Nacional, un grupo nacionalista inglés de ideología racista, que abogaba por la expulsión de Gran Bretaña de todos aquellos que no fuesen de raza blanca, a finales de los años 70 y principios de los 80. También fue el editor del periódico de dicho Frente, The Bulldog. Sus artículos y las acciones revolucionarias que ejercía por todo el Reino Unido le llevaron en dos ocasiones a prisión.  En su segunda estancia en la cárcel comenzó a fraguarse un cambio radical en su vida. Su alma vivió allí la noche oscura. Vacío, solo, sin nada, enfadado con el mundo y consigo mismo, terminó viendo la luz del catolicismo gracias a los textos de G. K. Chesterton, Hilaire Belloc y C. S. Lewis, que le dieron los argumentos necesarios para concluir su conversión.  Con esta introspección, Pearce consigue llevar al lector mediante su experiencia al encuentro con Cristo, reflejando una verdad que no deberíamos olvidar: Dios nos ama tal y como somos.  "Este libro es un viaje a través de las cimas y de los valles de una de las historias de conversión más fascinantes de nuestra época. Incluso aquellos no familiarizados con este autor serán incapaces de dejar el libro hasta haberlo acabado completamente". Goodreads
    Materias Asociadas

    Más libros de Joseph Pearce


    • Portada del libro
    • Portada del libro
    Colección:Palabra hoy

    La victoria de la Pascua

    
    
    Colección:Cuadernos Palabra
    
    
    
    
    La Pascua cristiana es la más grande de las fiestas, la auténtica victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte. Chevrot lo saborea en estas páginas de mano de la Escritura y la Liturgia.  La resurrección del Jesús es el fundamento de la fe de los cristianos, pero, sin embrargo, con frecuencia alimenta poco su piedad. En estas páginas, Chevrot, con su habitual maestría, nos ofrece veintisiete meditaciones formidables y llenas de fuerza que tienen un mismo protagonista, Cristo resucitado.