Libros recomendados, artículos, pensamientos, defensa de la dignidad humana, de la Iglesia, de la vida...
sábado, 28 de mayo de 2011
La familia reacciona tras las elecciones
OS REMITO UNOS ARTÍCULOS DE LA REVISTA FAMILIAR:
Foro Español de la Familia
Boletin 162. Semana del 23 al 29 de mayo de 2011
OS REMITO UNOS ARTÍCULOS DE LA REVISTA FAMILIAR:
Foro Español de la Familia
jueves, 26 de mayo de 2011
EL DIARIO EL PAÍS ACOMPAÑA AL NOBEL EN SU TENDENCIA "SOCIALISTOIDE"
He vivido en el Perú durante 20 años y tengo conocimiento de los acontecimientos políticos. En concreto alos presidentes Belaunde, Alan, y Fujimuri.
Por esto es por lo que debo decir que la noticia del diario "el País" es tendenciosa y con poca profesionalidad, es decir, un periodismo que no investiga.
He aquí la noticia de "El País":
Las críticas de Vargas Llosa a la Iglesia y el sí a la vida de 30.000 peruanos entran en la campaña electoral
Por esto es por lo que debo decir que la noticia del diario "el País" es tendenciosa y con poca profesionalidad, es decir, un periodismo que no investiga.
He aquí la noticia de "El País":
Las críticas de Vargas Llosa a la Iglesia y el sí a la vida de 30.000 peruanos entran en la campaña electoral
El actual Premio Nobel de Literatura acusa al cardenal Cipriani de “representar la peor tradición de la Iglesia” y éste le exige “un mayor respeto” por lo que representa “el cuerpo místico de Cristo”
Todo un Premio Nobel de Literatura cargando contra la Iglesia: ¿es este el rol que le corresponde?
Masiva manifestación en Lima a favor de la vida
Noticias relacionadas |
ForumLibertas.com
El próximo 5 de junio se celebrará la segunda vuelta de las elecciones en Perú, después de que en la primera se alzara con el triunfo Ollanta Humala, seguido de Keiko Fujimori, que adelantó a Kuczynski y se metió en la lucha por la presidencia de la República.
Con este escenario electoral a la vista, el actual Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, ha entrado en tromba en plena campaña y lo ha hecho cargando contra la Iglesia desde una posición laicista que le alinea con posturas como las de los líderes bolivarianos Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia) o Rafael Correa (Ecuador).
Vargas Llosa, que se declara agnóstico, acusó recientemente al arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani, de no respetar los derechos humanos, a lo que añadió: “el cardenal […] me parece representar la peor tradición de la Iglesia, la autoritaria y oscurantista”.
El escritor criticó asimismo, mediante un artículo publicado en el diario El País, la supuesta existencia de una sucia campaña contra Ollanta Humala por parte de los partidarios de Keiko Fujimori, entre los que cita a Cipriani.
Contrasta el hecho de que actualmente Vargas Llosa apoye a Humala cuando él se presentó a unas elecciones en Perú en 1990 representando a la derecha, elecciones que perdió precisamente frente Alberto Fujimori, padre de la actual candidata en campaña. A nadie se le escapa que esto explicaría de alguna manera que el escritor esté tan en contra de Fujimori hija.
En cualquier caso, no parece demasiado coherente que Vargas Llosa, como actual Premio Nobel de Literatura, se descuelgue con unas declaraciones que atacan las creencias de la mayoría de los peruanos.
Después trata de enmendar la plana, dando voz al Cardenal Cipriani
“Mayor respeto por la Iglesia”
“Mayor respeto por la Iglesia”
La respuesta a la salida de tono de Vargas Llosa la dio el cardenal Cipriani el pasado sábado, 21 de mayo, en el programa radial Diálogo de Fe, en el que agradeció al clero de Lima y a los franciscanos por su solidaridad ante los ataques del escritor.
“Yo, en nombre de la verdad, sí reclamo un mayor respeto por la Iglesia, que es el cuerpo místico de Cristo”, afirmó el purpurado, según información publicada por Aciprensa.
Asimismo, advirtió las contradicciones de aquellas personas que hablan de defender los derechos humanos pero no respetan el derecho a la vida desde la concepción, como es el caso de Vargas Llosa que en varias ocasiones se ha mostrado a favor del aborto.
“Esto no es una pelea coyuntural. La vida no es un problema del mes de mayo ni de esta elección. La vida es un derecho fundamental para que la civilización pueda trabajar en paz y para que pueda seguir adelante con el mínimo de verdad”, añadió.
El arzobispo recordó que “los Derechos Humanos son un cuerpo orgánico, un conjunto: el derecho a la vida, a la libertad de opinión, a la religión, a la educación, a la seguridad pública, al estudio; son muchos derechos. En ese instante que te fijas una posición te cae un ataque que pretende asustarte, pero los que no tenemos miedo no nos replegamos”.
El cardenal Cipriani indicó que nunca dirá por quién votará en las próximas elecciones presidenciales, “pero puedo dar pautas: que se respete la verdad, que haya más paz, que no haya violencia, que se respeten las normas más o menos establecidas, que no se mienta, que no se ofenda, que son principios de conducta civilizada”.
30.000 peruanos por la vida
En plena campaña electoral, la postura pro vida de la Iglesia se ha visto también respaldada por una Marcha por la Vida celebrada en Lima el pasado sábado, en la que unas 30.000 personas mostraron asimismo su rechazo al aborto, según un comunicado del Centro de Promoción Familiar y Regulación Natural de la Natalidad (CEPROFARENA).
Los miles de participantes, pertenecientes a parroquias, universidades, instituciones religiosas y civiles, marcharon con pancartas, globos, pitos y matracas desde el Parque Mariscal Castilla, ubicado en el distrito limeño de Lince, en un evento que insistió en la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
Durante la marcha, lemas como “Señor congresista, no sea abortista”, “A la vida dile Sí, al aborto dile No”, “Mi madre dijo sí, por eso estoy aquí”, “Los bebés por nacer también tiene derechos humanos”, “La vida es un don no una opción”, “No al negocio del aborto, es dinero ensangrentado”, entre otros, fueron coreados por los participantes.
Martín Tantaleán, presidente de CEPROFARENA, resaltó que el multitudinario evento ha sido “una demostración del creciente movimiento ciudadano dispuesto a pronunciarse, en especial ante las autoridades, para que se reconozca, respete y vele por la vida humana desde la concepción, de acuerdo al ordenamiento constitucional y legal, vigente en el país”.
“Es importante que los peruanos nos pronunciemos a favor de la vida y le exijamos a cualquiera de los dos candidatos que se disputarán la segunda vuelta el próximo 5 de junio respetar la constitución para defender a todos los bebés peruanos que están por nacer” agregó.
Por su parte, el obispo auxiliar de Lima, Raúl Chau, señaló que “la marcha es una fiesta donde los católicos hemos dicho claramente que no queremos el aborto en nuestro país porque eso sería legalizar la muerte de miles de bebés inocentes”.
“Quiero decir que nuestro cardenal Juan Luis está muy contento con que los peruanos seamos claros en los temas relevantes y la defensa de la vida es un tema de altísima relevancia que nos permite sensibilizarnos”, añadió.
'Magistrados Bildu’: que se vayan a casa
ME SUMO A LA DENUNCIA QUE HACE HAZTEOIR
Bildu-ETA tiene más de mil concejales y controla cientos de ayuntamientos. Escribe al Tribunal Constitucional para expresar tu repugnancia por la decisión de su presidente y de otros cinco magistrados de amparar el retorno de los etarras a las instituciones democráticas.
REDACCIÓN.- Con la concentración del 14-M y las manifestaciones en numerosos puntos de España, las víctimas del terrorismo han expresado con claridad su opinión sobre la decisión de una parte del Tribunal Constitucional. Ha llegado la hora de que también lo hagan los ciudadanos que no han tenido que sufrir directamente las consecuencias del terrorismo y de decisiones como la adoptada por esta institución, cada día se empeña más y más en desprestigiarse ante la opinión pública.
El presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, y los magistrados Pablo Pérez Tremps,Adela Asúa, Elisa Pérez Vera, Eugenio Gay y Luis Ortega, consideran que Bildu-ETA es una formación equiparable al PSOE, al PNV, a ERC, o a IU, y por eso han permitido que concurra a las elecciones.
Con su decisión, que choca frontalmente con todos los informes policiales y de inteligencia y con la sentencia del Tribunal Supremo, estos magistrados están amparando los siguientes hechos:
- Que Bildu-ETA ponga sus manos sobre centenares de miles de euros de ayuntamientos y diputaciones, cantidad procedente del bolsillo de los ciudadanos.
- Que las víctimas de ETA paguen el sueldo de los terroristas.
- Que la vida política nacional y la convivencia giren de nuevo en torno a un grupúsculo terrorista de asesinos.
- Que los ciudadanos paguemos además las sospechosas gestiones y el siniestro papel de personajes como Brian Currin.
- Que las administraciones, como acaba de suceder en Burgos, puedan prohibir un acto público de las víctimas del terrorismo porque por encima de ellas están los derechos de Bildu-ETA.
Contribuye a limpiar nuestra convivencia, a regenerar la vida política y a desinfectar nuestra democracia:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)